Rusia reduce las previsiones de producción de trigo y cebada
De acuerdo con los datos de la Unión de Cereales de Rusia, la previsión de producción de trigo del ciclo 2021/22 se situaría actualmente en 79-80 Mt, a diferencia de los 82,5 a 83 Mt previstos anteriormente.
Esto supondría un descenso del 7% en comparación con 2020 (85,9 Mt), debido principalmente a una reducción de la superficie plantada de trigo (-744.000 ha), mayoritariamente de invierno.
El área plantada con trigo de invierno habría disminuido en más de 1,3 Mha, para situarse en 15,4 Mha, mientras que la superficie de trigo de primavera debería ampliarse en 577.00 ha.
Además, el trigo de invierno representaría la mayor parte de la producción, a la vez que su rendimiento sería casi dos veces superior al grano de primavera.
Por otra parte, también se reducirían las previsiones de producción de cebada del país.
A pesar de que el progreso de la cosecha de este cereal sería más rápida que el año anterior, una superficie plantada menor sumada a los rendimientos actuales, harían que la producción de cebada se sitúe entre 19,3 y 19,5 Mt, en comparación con los 20,9 Mt del año 2020.
La Unión de Cereales de Rusia habría reducido su previsión de producción de cereales en el país entre 127 y 128 Mt, suponiendo un descenso de 3 Mt respecto las previsiones anteriores.
Descenso de la demanda de importación de cereales en España
Según un informe del Servicio de Agricultura Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se espera que el incremento en la producción de cereales de invierno reduzca la demanda de importaciones de España.
Por segundo año consecutivo, las condiciones meteorológicas favorables habrían asegurado una buena cosecha de cereales de invierno. En concreto, se prevé que la producción española alcance 24 Mt para la campaña 2021/22.
Esto podría suponer que las importaciones de cereales de España se podrían reducir hasta los 13 Mt (2021/22), en comparación con la necesidad media de importación de 14 Mt.
Hay que tener en cuenta que el consumo de cereales de España se basa principalmente en la demanda de piensos, que representa el 75% del total.
De acuerdo con los datos del USDA se espera que el consumo de cereales de España alcanzará 36 Mt esta campaña, cifra muy similar a la del ciclo anterior.
Además, a medida que Brasil continúa luchando con la sequía, se espera que la demanda de España se desplace hacia un mayor uso de cereales nacionales en ...