El presente informe ofrece las primeras previsiones formales para la oferta y demanda de cereales en 2014/15.
La previsión para la producción de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en 2014/15 se ha incrementado de forma notable desde el mes pasado, en 12 millones de toneladas alcanzando los 1.949 millones, cifra inferior en sólo un 2% al récord de la campaña anterior.
El aumento refleja más que nada la mejora de las perspectivas para trigo y maíz gracias al tiempo generalmente favorable. No obstante, en un Enfoque del Mercado se destaca el riesgo potencial que podría suponer un posible episodio de El Niño durante los próximos meses. Aunque se ha aumentado ligeramente la proyección para el consumo total, se espera que las existencias de cereales al cierre de campaña se eleven a 412 m. de t., un incremento interanual del 3% y la cifra más elevada desde el cierre de 1999/00.
La previsión para el comercio total se ve favorecida por unas cifras mayores para maíz, cebada y sorgo, aunque se prevé que experimente un modesto descenso respecto al máximo de la campaña anterior, para situarse en 290 m. de toneladas.
Se espera que la producción de soja aumente en un 6% a un máximo histórico, dada la expectativa de una siembra récord en Estados Unidos y Brasil. Apoyado por la demanda por parte de los elaboradores de China y las Américas, se prevé que el consumo crezca en un 4%, mientras que la cosecha más abundante permitirá una acumulación notable de existencias en los principales exportadores. Se espera que disminuyan de nuevo las importaciones de China, aunque a un ritmo menos marcado, y que el comercio mundial aumente en un 3% para situarse en un nuevo máximo.
Es previsible que la producción de colza/canola en 2014/15 descienda en un 3% respecto al récord de la campaña anterior, ya que las cosechas más abundantes en la UE y el Mar Negro no bastarán para compensar el descenso de la producción en Canadá.
TRIGO
MAÍZ
OLEAGINOSAS
Si se desea consultar las tablas detalladas por mercados y cereales, se puede acceder al documento original publicado por el Consejo Internacional de Cereales , aquí : Informe de Mercado de Cereales. CIC 26:06:2014
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin