Canadá: incremento de la producción de cereales y oleaginosas
Según un informe del servicio de Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC) la producción para el ciclo 2017/18 alcanzaría 92,7 Mt, aunque se reducirían las existencias hasta los 14,3 Mt (-1 Mt interanual) debido a una disminución de los stocks de trigo, cebada y maíz. Mientras tanto se espera que la producción de la campaña 2019/20 se situaría en 95,1 Mt.
De este modo se prevé que el área sembrada en Canadá aumente con respecto a la campaña anterior, aun teniendo en cuenta la disminución prevista de los cultivos de verano.
Referente al área total de trigo y cereales secundarios se prevé que podría ser ligeramente superior a la superficie total sembrada de semillas oleaginosas.
En general, los rendimientos previstos podrían ser superiores comparados con los de la campaña 2018/19, después que las condiciones de humedad en algunas áreas afectaran el estado de los cultivos.
➢ Más concretamente, se espera que la producción de cereales y oleaginosas (2019/20) aumente un 3% interanual hasta los 88,7 Mt, mientras que la de leguminosas disminuiría un 4% hasta los 6,4 Mt.
Se espera que la producción total de cereales y oleaginosas en Canadá (2019/20) podría aumentar un 3% hasta 95,1 Mt.
Brasil: más producción de cereales
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y la National Supply Company (CONAB) prevén un aumento de la producción de cereales y de la superficie plantada en el Brasil para el 2019.
Según estos, se incrementaría la cosecha brasileña de cereales entre un 3,15 y un 4,2%, a la vez que la superficie plantada se situaría entre 62,2 Mha y 62,5 Mha con respecto al ciclo 2017/18.
La producción de cereales y oleaginosas estimada seria de 233,4 Mt siendo el cultivo con un mayor crecimiento el del maíz (+8,4% interanual).

Cabe destacar que el aumento para el maíz seria debido a un crecimiento del 0,4% en la superficie plantada, mientras que la producción esperada totalizaría 27,5 Mt.

Por otro lado, se prevé que la exportación de este cereal aumente en un 12,9% en comparación con el 2017/18, hasta los 91,2 Mt.

En cuanto a la soja, la superficie plantada aumentaría un 1,7% interanual, aunque se prevé una disminución de la producción (-0,4%) hasta los 118,8 Mt.

Finalmente se espera que la producción de trigo en Brasil podría aumentarse un 27,5% hasta los 5,4 Mt.
 
La cosecha de cereales puede lograr los 110 Mt
La cosecha de cereales de Rusia podría lograr los 110 Mt este...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit