Maíz. El precio medio aumentó desde los 179 euros por tonelada (€/t) a los 185 €/t.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En comparación con la misma semana del mes de abril, los precios de los piensos muestran una tendencia al alza en el mes de mayo, .
Según las estimaciones calculadas por el Área de Alimentación animal de la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos del Mapa (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), los únicos piensos que registran una bajada son los destinados a los lechones, caprino lechero PC (Pienso Complementario), dorada, trucha y pavos.
La subida de precios ha sido debida al aumento del coste de las materias primas.
Maíz. El precio medio aumentó desde los 179 euros por tonelada (€/t) a los 185 €/t.
Trigo. El precio medio ha pasado de 187 a 194 €/t de media,
Cebada. Ha pasado de 178 €/t a 181 €/t de media.
Por sectores
Acuicultura. El pienso destinado a la acuicultura es el que refleja una mayor bajada, al igual que la alimentación dirigida a la dorada, con un descenso del 1,62%, y el de la trucha blanca que sufrió una bajada del 1,21%.
Vacuno. El sector vacuno ha sido el más afectado en esta última revisión del precio de los piensos. Todos los precios dedicados al sector vacuno han aumentado, pero sobresale el aumento del pienso de cebo ternero PC (Pienso Complementario) con una subida del 2,29% y el de vacuno lechero RC (Ración Completa), que ha subido un 2,19%.
Otros. El sector porcino, caprino, ovino, avícola y cunícola también han sido perjudicados. Como ejemplos vemos que los piensos para las gallinas ponedoras crecieron un 1,52%, en el caprino lechero RC aumentó un 1,56% y para el ovino lechero RC un 1,80%.
España se sitúa como el segundo país productor de piensos para la ganadería en Europa, con una producción anual cercana a los 31 millones de toneladas, según los datos de la FEFAC (Federación europea de fabricantes de piensos).
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves