Mercurio en pescados, aflatoxinas en frutos secos y salmonela en frutas y verduras fueron los riesgos alimentarios más notificados en el conjunto de la Unión Europea, según el último informe del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), correspondiente a 2015 y publicado el pasado viernes por la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario recibió el año pasado un total de 3.049 notificaciones de riesgos en alimentos y piensos a través del sistema comunitario de alerta, de los cuales 775 suponían riesgos graves para la salud. La tasa de respuesta a tales alertas se incrementó en un 23%.
De esta forma, Bruselas considera que el informe anual “demuestra la creciente eficiencia” con la que este sistema de alertas intercambia información sobre cuestiones que suponen in riesgo grave para la salud.
Así, la Comisión Europea ha subrayado que la red permite que las autoridades respondan rápidamente ante riesgos en ciertos alimentos antes de que se conviertan en perjudiciales para los consumidores europeos.
En este sentido, ha defendido que el RASFF ayuda a asegurar una reacción rápida entre los países de la UE cuando se detectan riesgos para la salud pública en la cadena alimentaria. Por último, Bruselas ha subrayado que este sistema, puesto en marcha en 1979, se ha adecuado al mercado global y a los cambios en los hábitos de los consumidores, pero al mismo tiempo se enfrenta a nuevos retos como el comercio global, el fraude alimentario y el comercio electrónico.
Fuente : agriNews.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin