Estudiantes de la Universidad de Panamá impulsan innovación forrajera

25 Jul 2025

Estudiantes de la Universidad de Panamá impulsan innovación forrajera

Innovación forrajera en Panamá

Estudiantes de la Maestría en Ciencias Pecuarias con Énfasis en Producción Animal de la Universidad de Panamá presentaron recientemente los avances de sus investigaciones en el marco del módulo de Pasturas Tropicales. 

La jornada académica reunió diversas propuestas enfocadas en mejorar los sistemas forrajeros, fundamentales para una ganadería tropical más sostenible y eficiente.

Durante el evento, se abordaron temas clave como las pasturas mejoradas, gramíneas, leguminosas y especies arbóreas forrajeras. 

banner special nutrients
Robapáginas YouTube

Las presentaciones reflejaron un enfoque integral sobre la productividad y calidad nutricional de los forrajes. Uno de los principales ejes fue la selección de especies adaptadas a distintas condiciones edafoclimáticas, con énfasis en prácticas de manejo integrado de plagas, enfermedades y fertilización eficiente.

También se discutieron estrategias de combinación varietal para mejorar el rendimiento y la persistencia de las pasturas en el tiempo.

Los estudiantes subrayaron la importancia de evaluar no solo la producción de biomasa, sino también la digestibilidad y el contenido nutricional de los forrajes, factores determinantes para optimizar el desempeño animal.

Robapáginas YouTube
2do banner whatsapp – España
agriCalendar
agriNews Play

En el caso de las gramíneas y leguminosas, se puso en relieve su interacción simbiótica y su impacto positivo tanto en la nutrición animal como en la fertilidad del suelo. Se presentaron estrategias de incorporación de leguminosas en sistemas ya establecidos, con propuestas para su manejo que aseguren su sostenibilidad.

Otro bloque destacado estuvo dedicado a árboles y arbustos forrajeros, cuyo valor nutricional y funcional fue ampliamente analizado. Estas especies no solo ofrecen alimento alternativo, sino también sombra y refugio, contribuyendo al bienestar animal y a la mitigación del cambio climático. 

En este contexto, los sistemas silvopastoriles emergieron como una alternativa prometedora para mejorar la biodiversidad y la resiliencia de los sistemas productivos.

Además, los estudiantes abordaron temas complementarios como la gestión del agua en sistemas de pastoreo, el impacto del cambio climático en la producción de forrajes y el uso de tecnologías innovadoras para el monitoreo de pasturas.

La jornada fue un espacio de intercambio académico y científico que resaltó el compromiso de la Universidad de Panamá con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los retos de una ganadería más sostenible y adaptada al trópico.

Fuente: Estudiantes de Maestría en Ciencias Pecuarias Presentan Avances en Sistemas Forrajeros

También te puede interesar: Especies forrajeras clave para zonas secas del trópico nicaragüense

2do banner whatsapp – España
banner special nutrients
Robapáginas YouTube
agriCalendar

Últimos posts sobre rumiantes - Investigación
agriNews Play
Robapáginas YouTube
agriCalendar
2do banner whatsapp – España

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería