La excesiva dependencia de las importaciones, en especial de soja, menoscaba la competitividad y sostenibilidad de toda la cadena de valor de la alimentación animal.
Frente a la preocupante dependencia del exterior, INPULSE nace como Grupo Operativo para potenciar el cultivo de leguminosas en España […]
Frente a la preocupante dependencia del exterior, INPULSE nace como Grupo Operativo para potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la dependencia externa de proteína para piensos
La excesiva dependencia de las importaciones, en especial de soja, menoscaba la competitividad y sostenibilidad de toda la cadena de valor de la alimentación animal.
Las leguminosas presentan una importancia destacada en la protección del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.
Además, son cultivos resilientes que ofrecen nutrientes esenciales a los ecosistemas biológicos, y fijan nitrógeno que beneficia a la salud del suelo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Federación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Centro Tecnológico CARTIF, Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, la Cooperativas Los Monegros, el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) han celebrado en Madrid la sesión constitutiva del Grupo Operativo supra-autonómico, GO INPULSE.
El objetivo de GO INPULSE es potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la creciente dependencia externa de proteína para piensos, mediante el diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado de utilización de leguminosas, adaptado a las necesidades de toda la cadena de valor de la alimentación animal.
Además, INPULSE pretende contribuir a:
– Mejorar la diversificación del sistema alimentario en España, mejorando su sostenibilidad, favoreciendo la competitividad y el desarrollo económico de la cadena de alimentación animal.
– Diagnosticar las necesidades de los agentes de la cadena de alimentación animal, y reconectar dicha cadena y fomentar la transferencia de conocimiento desde y hacia la investigación.
– Divulgar las actividades de INPULSE en el contexto de la promoción de la producción y uso de leguminosas y conectar a todos los agentes de la cadena de alimentación animal.
Asimismo, el desarrollo de INPULSE favorecerá la generación de conocimiento, básico para enfocar las futuras investigaciones y desarrollos tecnológicos en base a las necesidades que se detecten.
La propia interrelación entre los actores involucrados y la atención a sus demandas supondrá una mejora en el actual estado del arte que permitirá una mayor y mejor flujo de información, transferencia y adquisición de conocimiento.
Fuente : COAG
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ucrania: Exportaciones de cereales alcanzan los 47,2 millones de toneladas
ASFACEl uso de especias en rumiantes
Guillaume DesrousseauxProducción ecológica y sostenibilidad
Braulio De La CalleLa sinergia de los ácidos valérico y butírico: La nueva solución de Perstorp
Sustitución parcial de DL-Metionina por un compuesto poliherbal de natural
Ph.D. Cinta SolNutrición en pollos de crecimiento diferenciado e inclusión de Carotenos
Bernardo AlisedaConservar reservas corporales aumentando el rendimiento y eficacia de cerdas
Dr. Christof RappRetirada del óxido de zinc
Reducir el impacto ambiental de las explotaciones porcinas
Amanda Fernandes BeccacciaVariabilidad nutricional no controlada del maíz en dietas para porcino
Sandra Villagómez EstradaDestete sin óxido de zinc: Resultados con Afex®+Balangut® LS a nivel de campo
Departamento Técnico PH-AlbioProbióticos como parte de la estrategia de control de diarreas en los lechones
Micotoxinas, una amenaza invisible
Importancia de una buena prevención de toxinas durante el estrés por calor
Rubén Crespo SanchoFicha materia prima: Proteínas animales procesadas
Alba CerisueloAbordaje integral a los efectos del estrés por calor en rumiantes
Germán Alonso García¿Hay más selenio inorgánico en la levadura selenizada de lo que se creía?
Mohammed Amine HACHEMI