La excesiva dependencia de las importaciones, en especial de soja, menoscaba la competitividad y sostenibilidad de toda la cadena de valor de la alimentación animal.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Frente a la preocupante dependencia del exterior, INPULSE nace como Grupo Operativo para potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la dependencia externa de proteína para piensos
La excesiva dependencia de las importaciones, en especial de soja, menoscaba la competitividad y sostenibilidad de toda la cadena de valor de la alimentación animal.
Las leguminosas presentan una importancia destacada en la protección del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.
Además, son cultivos resilientes que ofrecen nutrientes esenciales a los ecosistemas biológicos, y fijan nitrógeno que beneficia a la salud del suelo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Federación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Centro Tecnológico CARTIF, Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, la Cooperativas Los Monegros, el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) han celebrado en Madrid la sesión constitutiva del Grupo Operativo supra-autonómico, GO INPULSE.
El objetivo de GO INPULSE es potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la creciente dependencia externa de proteína para piensos, mediante el diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado de utilización de leguminosas, adaptado a las necesidades de toda la cadena de valor de la alimentación animal.
Además, INPULSE pretende contribuir a:
– Mejorar la diversificación del sistema alimentario en España, mejorando su sostenibilidad, favoreciendo la competitividad y el desarrollo económico de la cadena de alimentación animal.
– Diagnosticar las necesidades de los agentes de la cadena de alimentación animal, y reconectar dicha cadena y fomentar la transferencia de conocimiento desde y hacia la investigación.
– Divulgar las actividades de INPULSE en el contexto de la promoción de la producción y uso de leguminosas y conectar a todos los agentes de la cadena de alimentación animal.
Asimismo, el desarrollo de INPULSE favorecerá la generación de conocimiento, básico para enfocar las futuras investigaciones y desarrollos tecnológicos en base a las necesidades que se detecten.
La propia interrelación entre los actores involucrados y la atención a sus demandas supondrá una mejora en el actual estado del arte que permitirá una mayor y mejor flujo de información, transferencia y adquisición de conocimiento.
Fuente : COAG
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves