Este directorio nos proporciona una actualización sobre los grupos de interés que están o han trabajado sobre la incorporación de los insectos en la alimentación humana y animal.
Es una herramienta útil también para reconocer sinergías dependiendo del tema: nutrición, manejo de ganado, legislación, etiquetado e inversión, facilitándose una red regional y nacional por niveles.
Cualquier grupo de interés está invitado a unirse a este directorio creado por la FAO para poder compartir datos de contacto, canales de social media y links de web, donde pueden linkar directamente sus publicaciones.
Si se quiere formar parte de los directorios dinámicos creados se puede escribir a : [email protected].
El programa de insectos comestibles – Edible insect programme – desea reconocer el trabajo realizado por la Sra. Rena Chen, quien desarrolló este directorio internacional de contactos de entomofagía.
También reconocemos el trabajo de la Universidad de Wageningen en la incorporación de su base de datos anterior.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin