¡Viscosos pero sabrosos!

07 Jul 2020

¡Viscosos pero sabrosos!

En los últimos años, los insectos han sido identificados como la futura fuente de materias primas sostenibles para la alimentación animal en muchos países del mundo. Para ser considerados alimento, los insectos deben cumplir con los requisitos dietéticos de los animales en términos de composición nutricional y de aceptación del alimento.

La producción en masa de insectos es prometedora desde una perspectiva ambiental debido a:

  • Los bajos niveles de emisión de gases con efecto invernadero
  • La pequeña superficie necesaria para producir 1 kg de proteína
  • La capacidad de convertir organismos corrientes en productos proteicos de alto valor

En particular, el uso de insectos en la bioconversión de materiales de desecho constituye un enfoque novedoso y un ejemplo notable de una economía circular sostenible.

Varios insectos han sido probados como alimento para animales, siendo las especies más prometedoras:

agriNews Play
Robapáginas whatsapp – España

 

insectos

 

Robapáginas whatsapp – España
Huvepharma Miya Gold
Robapáginas YouTube
banner special nutrients

La mayoría de los estudios se han centrado en estas especies ya que tienen tasas reproductivas altas y rápidas.

 

Alto potencial como alimentación alternativa

El interés de los insectos como alimento animal también está relacionado con la posibilidad de controlar su ciclo de vida y, por lo tanto, la cría en masa ellos, así como la posibilidad de obtener precios competitivos entre las especies propuestas como alimentos para animales.

Investigaciones anteriores han destacado la posibilidad de incluir larvas de insectos y harinas de pre-pupas en las dietas de pescado, aves de corral y cerdos como reemplazo parcial o total de fuentes convencionales de proteínas.

Se han observado resultados positivos en términos de salud y rendimiento animal,  salud intestinal e inocuidad del producto. La utilización de insectos como nuevos aditivos alimenticios para mejorar la salud intestinal también ha atraído un creciente interés debido a que contienen componentes bioactivos, como el ácido láurico, péptidos antimicrobianos y quitina, que tienen propiedades inmunoestimulantes.

 

El negocio de los insectos está creciendo rápidamente. Desde el año 2000, se han fundado varias empresas en países como: Estados Unidos, Canadá, China, Sudáfrica y Francia. El crecimiento general del sector de cría de insectos está particularmente relacionado con el crecimiento de las empresas productoras de la mosca soldado negra (HI). (leer más en Potencial de la mosca soldado negra)

[registrados] En el momento de la cosecha, las larvas se muelen en una pasta y se procesan en productos que pueden usarse como alimento para animales de consumo o para mascotas.

 

insectos

 

Para criar más ganado, naturalmente, se necesita más alimento para animales. Solo en 2016, el ganado fue alimentado con más de mil millones de toneladas métricas de alimento. Aproximadamente el 44% de la alimentación animal total se produjo para aves de corral, seguido de alrededor del 27% para los cerdos, el 22% para el ganado y el 4% para los animales de la acuicultura.

Las aves de corral se alimentan principalmente con granos, pero también con soja y harina de pescado como fuente de proteínas. Los cerdos como omnívoros, también se alimentan con granos, soja y harina de pescado, así como con harinas de semillas oleaginosas, cultivos de raíces y legumbres. El ganado como herbívoros obtiene hierba y pequeñas cantidades de grano y soja. Los peces en la acuicultura son principalmente carnívoros, como el salmón y la trucha, y comúnmente se alimentan con harina de pescado en forma de gránulos, pero también soja, granos y legumbres como fuentes de proteínas y nutrientes más baratos.

La mayoría de la harina y el aceite de pescado se utilizan en acuicultura para criar peces para consumo humano. Sin embargo, los precios de la harina de pescado han aumentado debido a la alta demanda y, como consecuencia del aumento de la producción de pescado en la acuicultura, los granjeros comenzaron a depender más de alimentos basados ​​en vegetales ricos en proteínas.

El 80% de la producción mundial de soja se usa como alimento para animales. Sin embargo, el cultivo de soja presenta una desventaja debido a la gran presión sobre el medio ambiente que genera, específicamente el cambio drástico en el uso de la tierra (gran deforestación), así como la disminución de la fertilidad y de la biodiversidad del suelo y el uso de enormes cantidades de agua.

 

Beneficios de los insectos como alimento para animales

Los insectos en general están compuestos por 40 a 60% de proteína. Diversos estudios descubrieron que la digestibilidad de las proteínas varia entre 76% y 98% y los puntajes de contenido de aminoácidos esenciales oscilan entre 46% y 96%; superior al 40% del contenido total de aminoácidos especificado por la FAO para un alimento que se considera de alta calidad nutricional.

Las especies de insectos comestibles también suelen tener un alto contenido de grasa, hasta 36% , con una proporción de ácidos grasos saturados a insaturados de menos del 40% y un alto contenido de minerales importantes como el potasio, el calcio y el magnesio.

Debido a que los insectos son consumidos naturalmente por muchos animales, incluidos peces, aves silvestres y aves de corral, podemos suponer que estos animales están adaptados a comerlos como parte de su dieta habitual. Por lo tanto, parece razonable considerar las proteínas de insectos como un fuente de alimentación posible en los próximos años.

 

La utilización de insectos para alimento para animales tiene varios beneficios

1) La harina de insectos puede sustituirse en parte por la harina de pescado y, por lo tanto, reducir la sobrepesca.

2) Los insectos requieren menos espacio y energía para el cultivo en comparación con la soja: un estudio mostró que la producción de 1 tonelada métrica de grillos, que equivale a alrededor de 600 kg de proteína, requiere alrededor de 2.8 toneladas métricas de alimento y una superficie de 3,100 m2. El ciclo de vida de la especie de grillo Acheta domesticus, por otro lado, toma solo de dos a tres meses.

Las moscas soldado hembras producen alrededor de 1000 huevos y a 29oC pueden desarrollarse de huevo a adulto en 38 días. La mosca doméstica también puede producir muchos huevos (los informes varían, pero entre 500 y 2000 huevos por hembra adulta) y tienen un ciclo larval que dura de 5 a 6 días, lo que significa tiempos de conversión cortos.

Esto es potencialmente beneficioso en términos de sostenibilidad de la producción; Si una colonia colapsa o un cultivo falla, los tiempos de recuperación son potencialmente cortos.

3) Otro aspecto atractivo del cultivo de insectos es que pueden alimentarse de desechos orgánicos.

4) Los insectos se pueden cultivar durante todo el año. A diferencia de la mayoría de las plantas de cultivo utilizadas para la alimentación animal que se cultivan principalmente en el campo y, por lo tanto, están restringidas estacionalmente, los insectos pueden criarse todo el año en interiores. Cabe aclarar que requerirían temperaturas estables para un crecimiento y desarrollo óptimos.

5) El uso de insectos como alimento para animales podría conducir a una menor dependencia de la materia prima importada.

 

insectos

 

Conclusiones

La población mundial aumenta y también lo hace la necesidad de alimentos. Pero junto con el mayor requerimiento de alimentos, las preferencias alimentarias también cambian y se espera una mayor demanda de productos naturales, que no generen daños al medio ambiente. En ese sentido, se plantea un nuevo escenario donde los insectos pasen a ser una parte de la dieta de los animales domésticos

[/registrados]

robapáginas porciFORUM 2025
Nuproxa 07-2023 international
Robapáginas YouTube
agriCalendar
Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
Huvepharma Miya Gold
agriNews Play
banner special nutrients
Robapáginas nutriFORUM 2025

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería