La degradación de los suelos agrícolas es uno de los principales retos que enfrenta el sector agrario a nivel global.
En Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lidera investigaciones clave para revertir dicha problemática, desarrollando estrategias sostenibles para restaurar terrenos deteriorados y garantizar una producción agropecuaria más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
El impacto de los suelos degradados en la producción
La degradación del suelo afecta la productividad agrícola, incrementa los costos de producción y reduce la capacidad de los terrenos para absorber carbono, agravando el cambio climático.
En este contexto, los expertos del INTA trabajan en soluciones prácticas que permiten recuperar la salud del suelo, asegurando su fertilidad a largo plazo y promoviendo una mayor biodiversidad.
Entre las estrategias destacadas por el INTA se encuentran el uso de cultivos de cobertura, rotación de cultivos y la aplicación de enmiendas orgánicas.
Estas prácticas no solo mejoran la estructura del suelo, sino que también promueven la fijación de nutrientes esenciales, como el nitrógeno y el fósforo, fundamentales para el desarrollo de cultivos.
Además, los investigadores del INTA subrayan la importancia del manejo de microorganismos del suelo para restaurar su funcionalidad ecológica, lo que contribuye a mejorar tanto la productividad como la sostenibilidad del sistema.
La implementación de estas técnicas no solo beneficia a los agricultores al incrementar los rendimientos de los cultivos, sino que también genera un impacto positivo en la producción animal.
Los suelos saludables producen forrajes de mayor calidad, esenciales para optimizar la nutrición del ganado, una pieza clave en la cadena agroalimentaria.
Fuente: INTA
También te puede interesar: ¿Cerveza en alimentación animal?
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo