El estudio fue realizado por investigadores de Argentina, Australia, Canadá, China y Estados Unidos
El estudio fue realizado por investigadores de Argentina, Australia, Canadá, China y Estados Unidos
“A global-temporal analysis on Phytophthora sojae resistance-gene efficacy” [Análisis global y temporal de la eficacia de los genes de resistencia de Phytophthora sojae] fue elaborado por más de 20 investigadores del ámbito internacional, que se centraron en “identificar los cambios temporales en la complejidad de los patotipos de P. sojae, la diversidad y la eficacia del gen Rps”.
Para el desarrollo de la investigación “se recopilaron datos de patotipos de 5121 aislados de P. sojae, derivados de 29 estudios realizados entre 1990 y 2019” de los países involucrados (Argentina, Australia, Canadá, China y Estados Unidos).
Tal como se señala en el documento, los genes de resistencia a las enfermedades en la agricultura se aplican con la intención de disminuir los “brotes y epidemias de enfermedades y garantizar la seguridad alimentaria mundial”.
Se explica que, en la producción de soya, los genes Rps se usan con el objetivo de controlar la Phytophthora sojae, un “patógeno oomiceto que causa la podredumbre del tallo y la raíz por Phytophthora (PRR) en todo el mundo”.
Los hallazgos del estudio revelan que los genes Rps más utilizados a nivel mundial ya no son óptimos o “eficaces” en Estados Unidos, Argentina y Canadá, debido al uso prolongado de “sólo un puñado de genes Rps”, según explica el INTA Argentina, que entrevistó a Eduardo Guillin (investigador involucrado en el trabajo).
Al respecto, señalan que Guillin comentó: “Esto conlleva a una presión de selección continua y en un único sentido (…), en China el control es aún eficaz debido a que la introducción de los Rps es más reciente”
Los autores destacan que dicha revisión “subraya la necesidad de introducir ampliamente nuevas fuentes de resistencia a P. sojae, como Rps3a, Rps6 o Rps11, en los cultivares comerciales para gestionar eficazmente la PRR en el futuro”.
También te puede interesar: Venta de medicinas antimicrobianas en la UE se reduce
Fuente: McCoy, A.G., Belanger, R.R., Bradley, C.A. et al. A global-temporal analysis on Phytophthora sojae resistance-gene efficacy. Nat Commun 14, 6043 (2023). https://doi.org/10.1038/s41467-023-41321-7
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez