Rectorado Universidad de Córdoba, 3 de marzo 2023
Esta jornada es el reflejo de la importancia medioambiental, económica y social del cultivo de leguminosas para la alimentación animal en España. Este evento supone un punto de encuentro para profesionales del sector técnico agrícola y ganadero, que servirá para complementar conocimientos y puesta en valor de los cultivos, cuya dependencia del exterior ha ido en aumento durante las últimas décadas.
1ª parte: Tras la Bienvenida, se presentarán las actividades de apoyo a las leguminosas por parte del MAPA y las actividades del GO Inpulse y de GENVCE
2ª parte: El futuro del cultivo de leguminosas de grano y forrajeras será debatido y comentado por profesionales de cooperativas, empresas y del sector público
Visita guiada: Tras el almuerzo, la jornada finalizará con la visita guiada a los ensayos de guisantes, habas y sojas en la finca Alameda del Obispo en Córdoba
Inscripción: La inscripción a la jornada es gratuita e incluye: Asistencia a la Jornada y Ponencias; cáterin almuerzo; trasporte y visita guiada a Fincas Experimentales del IAS-CSIC e IFAPA. Para inscribirte, clic en el siguiente enlace
Ponentes
Álvaro Areta: Coordinador técnico del GO INPULSE. Dr. Ing. Agrónomo, Responsable Técnico de Innovación, Economía Agraria y Frutas y Hortalizas en la COAG.
Diego Rubiales: Profesor de Investigación CSIC, ha sido presidente de la Asociación Europea de Legumbres y de la Asociación Internacional de Leguminosas.
Jesús Abadías: Responsable de Innovación de Cooperativas Agroalimentarias Aragón, donde ejerce de gestor de proyectos autonómicos, nacionales y europeos.
Margalida Joy: Investigadora del departamento de Ciencia Animal y responsable del laboratorio de valoración nutritiva y digestibilidad de los alimentos del CITA en Aragón.
Francisco Maroto: Dr. Ingeniero Agrónomo. Prof. Ayudante Dr. en el departamento de Producción Animal de la UCO, desarrollando soluciones de ganadería de precisión.
Ana Hurtado: Directora técnica de asociaciones empresariales de alimentación animal y humana. Fundación CESFAC. Interal. ASFAMAD. ASFAMAN.
Pablo Redondo: Ingeniero Agrónomo responsable de Compras Agrícolas en Calidad Pascual. Desde 2004 promoviendo el cultivo de soja a nivel nacional para su consumo humano.
Pedro Santos: Ingeniero Agrónomo. MBA por la Escuela de Negocios de ISCTE. Consejo de Administración y responsable de Cultivos Extensivos en Semillas Batlle.
Antonio Sánchez Noriega: Ing. técnico agrícola. Director de producción de Agroquivir en forrajes para alimentación animal. Gerente cooperativa Maribañez-Adriano s.c.a
Salvador Nadal: Investigador Principal IFAPA. Enfocado en la investigación, innovación, transferencia y formación en la mejora y agronomía de las leguminosas.
Francisco Miguel Jara: Ingeniero Agrónomo en el Servicio de I+D y transferencia de ITAP. Sección de mejora vegetal de leguminosas. Miembro de GENVCE.
Para acceder a la web del evento Jornada Técnica sobre Leguminosas para Alimentación Animal
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves