No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La RIS3CAT es la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Catalunya con la que el Gobierno catalán hace una apuesta por la I+D+i como motor para un crecimiento económico más inteligente, sostenible e integrador, que permita generar nueva actividad económica y nuevos puestos de trabajo. En su implementación, la estrategia RIS3CAT combina instrumentos de investigación e innovación ya existentes, que ahora adquieren una orientación sectorial y tecnológica, con instrumentos de nueva creación, como son las Comunidades RIS3CAT.
Estas comunidades consisten en agrupaciones voluntarias de empresas y agentes del sistema de I+D i catalán que impulsen planes de actuaciones de I+D+i, en los ámbitos sectoriales líderes fijados a la estrategia RIS3CAT.
La RIS3CAT de Alimentación va a ser coordinada por el IRTA y en ella se han aprobado 8 de los 9 proyectos presentados:
Fuente : IRTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves