No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El viernes 7 de octubre se hará en Artesa de Segre (Lleida) una jornada técnica sobre estrategias nutricionales y manejo de las deyecciones para minimizar los impactos ambientales. La organizan conjuntamente el IRTA, la Cooperativa de Artesa y Agro-Enginyeria Barons.
La sostenibilidad del sector porcino se fundamenta en el componente ambiental, pero también en el económico y social.
» El principal impacto sobre el medio ambiente está relacionado con la gestión de las deyecciones generadas.
Los modelos actuales se fundamentan principalmente en su uso como fertilizantes orgánicos, una vez han pasado por tratamientos más o menos intensivos que promueven su estabilización y recuperación de los nutrientes.
» Un segundo aspecto, a menudo menospreciado, pero que también afecta claramente a la sostenibilidad del sector, hace referencia a la calidad del aire en el interior de las naves y a la emisión de gases contaminantes.
Ya hace unos años que se ha puesto en evidencia que un buen manejo nutricional influye en la composición de las deyecciones y, en consecuencia, en las emisiones de gases. En esta jornada se presentan los resultados del proyecto GENESIS, dirigido a la innovación en técnicas de nutrición como herramienta para mejorar rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental de las explotaciones porcinas de la Cooperativa de Artesa, planteado como un caso de estudio.
La jornada es gratuita y se debe hacer la inscripción previamente a través del IRTA:
– Contacto: Sandra Altabas
– Teléfono: 93 467 40 40 ext. 1307
– Correo electrónico: [email protected]
Fuente : IRTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo