El viernes 7 de octubre se hará en Artesa de Segre (Lleida) una jornada técnica sobre estrategias nutricionales y manejo de las deyecciones para minimizar los impactos ambientales. La organizan conjuntamente el IRTA, la Cooperativa de Artesa y Agro-Enginyeria Barons.
La sostenibilidad del sector porcino se fundamenta en el componente ambiental, pero también en el económico y social.
» El principal impacto sobre el medio ambiente está relacionado con la gestión de las deyecciones generadas.
Los modelos actuales se fundamentan principalmente en su uso como fertilizantes orgánicos, una vez han pasado por tratamientos más o menos intensivos que promueven su estabilización y recuperación de los nutrientes.
» Un segundo aspecto, a menudo menospreciado, pero que también afecta claramente a la sostenibilidad del sector, hace referencia a la calidad del aire en el interior de las naves y a la emisión de gases contaminantes.
Ya hace unos años que se ha puesto en evidencia que un buen manejo nutricional influye en la composición de las deyecciones y, en consecuencia, en las emisiones de gases. En esta jornada se presentan los resultados del proyecto GENESIS, dirigido a la innovación en técnicas de nutrición como herramienta para mejorar rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental de las explotaciones porcinas de la Cooperativa de Artesa, planteado como un caso de estudio.
La jornada es gratuita y se debe hacer la inscripción previamente a través del IRTA:
– Contacto: Sandra Altabas
– Teléfono: 93 467 40 40 ext. 1307
– Correo electrónico: [email protected]
Fuente : IRTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin