No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Ayer, martes 22 de marzo, se celebró en Algeciras una Jornada informativa para explicar a empresas exportadoras y del sector aduanero los nuevos procedimientos de certificación veterinaria para la exportación de productos para el consumo humano.
Esta Jornada, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltarha sido organizada por la Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA), conjuntamente con el citado organismo cameral y con la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.
En ella se hizo hincapié en la explicación del Real Decreto 993/2014, en especial en lo que concierne al SAE – Sistema de Autocontroles Específico que los exportadores deben poseer obligatoriamente a partir del pasado 1 de marzo de 2016, es una acreditación del cumplimiento de los requisitos para la exportación de productos de origen animal destinados al consumo humano- y al nuevo CEXGAN 2.0 – plataforma informática del MAGRAMA para la gestión de las exportaciones -.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, subrayó la importancia que esta actualización de la información tiene para el sector de las exportaciones a través del Puerto de Algeciras, donde opera el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), “una instalación puntera, que genera una actividad que impulsa el desarrollo económico del Puerto y de Algeciras, con beneficios palpables que redundan en la propia ciudad”.
CEXGAN favorece la exportación de productos agrarios de origen animal, ya que da tranquilidad, agiliza y simplifica los procedimientos, algo que es fundamental para la exportación a terceros países y para las empresas y la economía española.
Más información sobre en la web de MAGRAMA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo