Introducción
Cuando se realizan visitas a granjas y se tiene el contacto con la persona responsable de compras, la variable más importante a evaluar en este acercamiento es el precio de la dieta o el aditivo.
El “cuánto me cuesta”, es la variable a negociar con el encargado. Pero el “cuánto me sale” (haciendo referencia al producto final), debería de ser la variable más importante a considerar.
El consumidor de carne, huevos o pollos, no consume kilos de alimento de cerda gestante, sino proteína animal.
Por lo tanto siempre es importante voltear a ver la nutrición en el impacto sobre el costo final y los ahorros que involucran la producción no solo en la granja sino también en el inventario y flujo de efectivo de la fábrica de alimentos.
Este artículo trata de abordar la nutrición como herramienta para generar más beneficios económicos desde la perspectiva de ahorro pero no del costo de la dieta sino volteando a ver otros parámetros productivos beneficiando así la performance económica de la compañía.
El costo ¿qué nos dice?
Cuando vemos una receta de alimento para cerdos, automáticamente miramos el costo de ella. Pero, ¿será que en ese papel describe el verdadero costo de la ración?
En realidad una receta en papel, no describe el flujo de efectivo o el costo final de la unidad productiva. Una receta o fórmula de nutrición lo único que nos indica es el costo de la dieta cuando escribimos un determinado perfil y le ofrecemos ingredientes al programa de formulación para suplir un requerimiento nutricional determinado.
Donde se encuentra el cash Flow de una planta de alimentos es en el inventario. La fábrica de piensos debe de asignar recursos para comprar los insumos incluidos dentro de la receta. Por lo tanto, en la medida que los animales conviertan de manera eficiente un pienso en proteína animal, menor será el desembolso requerido por la receta.
Esta es una manera muy eficiente de medir el desempeño y costo de la dieta: observar el movimiento del inventario y los ahorros que esté generando en compras y desembolsos.
No debemos desviarnos de un punto muy importante: la producción de proteína animal es un negocio de transformación.
En la medida que esta tasa de transformación metabólica sea ineficiente, ésta requerirá un mayor aporte de nutrientes y por ende una mayor compra de ingredientes.
La planta de alimento requerirá un mayor de flujo para la compra de ingredientes de una determinada receta.
Gráfica...