No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El planteamiento de inicio de ambas delegaciones es mantener sus respectivas regulaciones en producción ganadera. D. Ignacio García Bercero exponía al finalizar la 12ª Ronda “Todo lo que hacemos será totalmente transparente y respetará la independencia de los reguladores y de nuestros respectivos procesos regulatorios nacionales. No va a cambiar la manera de regular las políticas públicas como la seguridad alimentaria o la protección del medio ambiente (*)”.
Un acuerdo con este planteamiento coloca en una situación profundamente desequilibrada e injusta a los productores comunitarios, que aplican el exigente Modelo de Producción Europeo, con importantes sobrecostes en relación con el modelo de Estados Unidos.
Los principales costes regulatorios para los ganaderos comunitarios son:
Más información en nuestro portal de avicultura:
Y en el diario de la UE:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo