La adición de aminoácidos en la alimentación de pequeños rumiantes mejora su rendimiento y aumenta la calidad de la leche
La adición de aminoácidos en la alimentación de pequeños rumiantes mejora su rendimiento y aumenta la calidad de la leche
Promovido por De Heus Nutrición Animal y Kemin, y desarrollado íntegramente en la Universidad Politécnica de Valencia, el estudio revela los buenos resultados obtenidos con la utilización de los aminoácidos Metionina y Lisina bypass, en el balance de nutrientes y el rendimiento lechero de cabañas ganaderas ovinas y caprinas.
Su objetivo es garantizar la máxima eficacia productiva y contribuir al desarrollo de un modelo de alimentación equilibrado mediante la adecuada utilización de proteínas y aminoácidos en cada ración alimenticia.
El trabajo de investigación se realizó con 40 cabras de la variedad murciano-granadina, y evidencia que el adecuado aporte de aminoácidos en la dieta favorece lactaciones más prolongadas con menor excreción de urea. Asimismo, y pese al aumento de la media de producción, no se aprecian pérdidas en los índices de extracto quesero.
El XIX Foro Nacional de Ovino, que se ha celebrado en la localidad castellanoleonesa de Aranda de Duero del pasado martes 13 al 15 de junio, ha contado con gran afluencia de productores, consumidores e investigadores del sector.
En el marco de dicho foro, el profesor del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia, D. Carlos Fernández, ha presentado su ponencia “Nutrición en aminoácidos en pequeños rumiantes: enfoques y consideraciones preliminares», que confirma el efecto positivo, tanto a nivel nutricional como económico, de la formulación de raciones de cabras y ovejas en ordeño basada en aminoácidos.
Durante su intervención, el profesor Fernández compartió con los asistentes las conclusiones de un estudio promovido por De Heus Nutrición Animal, en colaboración con la multinacional norteamericana Kemin y desarrollado íntegramente en la Universidad Politécnica de Valencia, que muestran los buenos resultados obtenidos de la utilización de los aminoácidos Metionina y Lisina bypass, en el balance de nutrientes y rendimiento lechero de cabañas ovinas y caprinas.
El objetivo final del trabajo, iniciado por De Heus Nutrición Animal hace más de cuatro años, es garantizar la máxima eficacia productiva y contribuir al desarrollo de un modelo de alimentación equilibrado mediante la adecuada utilización de proteínas y aminoácidos en cada ración alimenticia.
En este sentido, aseguró Fernández, “el trabajo de investigación pretende profundizar en un tipo de especialización alimentaria cuyos resultados son prometedores, considerando que la información sobre el empleo de aminoácidos en pequeños rumiantes era, hasta hoy, muy escasa. Asimismo, es importante recordar que uno de los principales objetivos de productores y ganaderos es incrementar el contenido proteico en leche y la evidencia que se desprende de esta investigación apunta precisamente en esa dirección”.
El estudio se realizó con un grupo de 40 cabras de la variedad murciano-granadina y evidencia que el adecuado aporte de aminoácidos en la dieta favorece lactaciones más prolongadas con menor excreción de urea. Por otra parte, y pese a que aumenta la media de producción, no se han detectado pérdidas en los índices de extracto quesero.
Para José Manuel García, director general de De Heus Nutrición Animal, “la colaboración activa con el mundo académico e investigador orienta nuestra actividad empresarial hacia la excelencia, permitiéndonos desarrollar productos eficientes, económicos, sostenibles y rentables. Investigaciones de este tipo permiten a nuestros clientes tener la seguridad de que están alimentando a sus cabras y ovejas en ordeño con productos innovadores y en constante mejora”.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo