El proyecto Dealmaltea, como se denomina, tiene como objetivo principal la valorización de la capota de almendra a través de su inclusión en la alimentación de pequeños rumiantes (caprino y ovino).
Diversos factores se han unido para dar vida a este nuevo proyecto para dar valor al uso de a capota de la almendra en alimentación animal.
El auge del sector de la almendra, la contribución de la economía circular al desarrollo sostenible y la calidad nutricional de este fruto seco ha llevado a Dcoop y a su socia De Prado a desarrollar un proyecto de investigación basado en la valoración de la capota de almendra para alimentación animal que ya cuenta con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y ha comenzado a dar sus primeros pasos.
El proyecto Dealmaltea, como se denomina, tiene como objetivo principal la valorización de la capota de almendra a través de su inclusión en la alimentación de pequeños rumiantes (caprino y ovino).
Durante el transcurso del proyecto se llevará a cabo:
España se encuentra entre los líderes mundiales en producción de almendra, con Andalucía como segunda región productora y en auge.
Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de almendra en nuestro país, así como de los ganados caprino y ovino, este proyecto supondrá una clara innovación en el uso de la capota de almendra, que tendrá un impacto económico positivo para la producción de este fruto seco al valorizar su subproducto y al generar una economía circular.
Así mismo, se plantea la incorporación de esta nueva materia prima en las tablas FEDNA para su inclusión para la alimentación de cabras lecheras y corderos en cebo.
Características del prooyecto Dealmaltea:
Fuente: Dcoop
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves