El proyecto Dealmaltea, como se denomina, tiene como objetivo principal la valorización de la capota de almendra a través de su inclusión en la alimentación de pequeños rumiantes (caprino y ovino).
Diversos factores se han unido para dar vida a este nuevo proyecto para dar valor al uso de a capota de la almendra en alimentación animal.
El auge del sector de la almendra, la contribución de la economía circular al desarrollo sostenible y la calidad nutricional de este fruto seco ha llevado a Dcoop y a su socia De Prado a desarrollar un proyecto de investigación basado en la valoración de la capota de almendra para alimentación animal que ya cuenta con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y ha comenzado a dar sus primeros pasos.
El proyecto Dealmaltea, como se denomina, tiene como objetivo principal la valorización de la capota de almendra a través de su inclusión en la alimentación de pequeños rumiantes (caprino y ovino).
Durante el transcurso del proyecto se llevará a cabo:
España se encuentra entre los líderes mundiales en producción de almendra, con Andalucía como segunda región productora y en auge.
Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de almendra en nuestro país, así como de los ganados caprino y ovino, este proyecto supondrá una clara innovación en el uso de la capota de almendra, que tendrá un impacto económico positivo para la producción de este fruto seco al valorizar su subproducto y al generar una economía circular.
Así mismo, se plantea la incorporación de esta nueva materia prima en las tablas FEDNA para su inclusión para la alimentación de cabras lecheras y corderos en cebo.
Características del prooyecto Dealmaltea:
Fuente: Dcoop
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo