FEFAC, la Federación europea de fabricantes de piensos, junto con Copa y Cogeca celebran la publicación y el respaldo de la Comisión Europea a nuestro Código de buenas prácticas de etiquetado para piensos compuestos para animales destinados a la producción de alimentos.
El Código ha sido elaborado de manera conjunta por el Copa, la Cogeca y la FEFAC para aclarar los requisitos exigidos por la normativa europea sobre el etiquetado de los piensos, además de facilitar consejos prácticos a los fabricantes de piensos, sobre cómo redactar una etiqueta, y a los agricultores, para que dispongan de toda la información necesaria para realizar decisiones informadas y emplear correctamente el producto.
El Reglamento pretende armonizar las prácticas entre Estados miembros, para facilitarles la vida a los agricultores, a las cooperativas agrícolas y a los fabricantes de piensos.
El apoyo oficial por parte de la Comisión Europea ha sido confirmado con su publicación en el Diario Oficial C275.
Comunicación de la CE (2016/C 275/04)
De conformidad con el artículo 26 del Reglamento (CE) n.o 767/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre la comercialización y la utilización de los piensos, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 1831/2003 y se derogan las Directivas 79/373/CEE del Consejo, 80/511/CEE de la Comisión, 82/471/CEE del Consejo, 83/228/CEE del Consejo, 93/74/CEE del Consejo, 93/113/CE del Consejo y 96/25/CE del Consejo y la Decisión 2004/217/CE de la Comisión
Título: CÓDIGO DE LA UE DE BUENAS PRÁCTICAS DE ETIQUETADO RESPECTO A LOS PIENSOS COMPUESTOS PARA ANIMALES DE ABASTO
Autores: Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) junto con la Confederación General de Cooperativas Agrarias en la Unión Europea (COGECA) y Federación Europea de Fabricantes de Piensos Compuestos (FEFAC)
Leer más en la web de FEFAC:”Endorsement of FEFAC/COPA-COGECA Code of good labelling practice”
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo