No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La Comisión Europea (CE) ha retirado la autorización a cuatro variedades de maíz transgénico para su uso en alimentación y piensos, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
La decisión de Bruselas afecta a los tipos de maíz transgénico MON863, MON863xMON810xNK603, MON863xMON810 y MON863xNK603.
Estos Organismos Genéticamente Modificados (OGM) no han sido cultivados a nivel mundial desde 2011 y su eliminación gradual a nivel comercial ya ha sido completada, por lo que la empresa Monsanto, fabricante de los mismos, ha pedido su retirada.
En la actualidad los transgénicos solo se pueden usar en la UE cuando han sido autorizados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.
En los Veintiocho (países de la UE) solo se cultiva un tipo de maíz transgénico, el MON810, mientras que éstos importan para alimentación animal más de medio centenar de piensos que han sido genéticamente modificados.
Por otra parte, la lista comunitaria de transgénicos para uso alimentario o como pienso contiene alrededor de setenta OGM, que incluyen maíz, algodón, soja, colza o remolacha azucarera.
Las autorizaciones tienen validez de diez años y cualquier producto relacionado está sometido a las normas europeas de etiquetado y rastreo.
Agencia EFE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo