Según las últimas estimaciones del Magrama, la producción española de cereales de invierno sumará 14,3 millones de toneladas en 2014, un 26% menos que la cosechada el año pasado (19,4 millones), según el último avance mensual de superficies publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El informe, con estimaciones disponibles hasta el 31 de mayo, rebaja los aforos de cosecha en comparación con el avance mensual anterior -difundido en junio- e incluye caídas en todos los cultivos de cereal de invierno.
La cosecha de trigo se situará en 6,3 millones de toneladas (-16,8 %), de las cuales 5,5 millones de toneladas corresponderán a trigo blando (-17,8 %) y 822.000 toneladas a trigo duro (-9,3 %).
En cuanto a la cebada, la producción nacional será de 6,7 millones de toneladas (-33,2 %) y la de avena sumará 741.000 toneladas (-23,2 %). En cuanto a los cereales de primavera, las primeras estimaciones de cosecha apuntan a descensos moderados.
La producción nacional de maíz se establece en 423.600 toneladas (-3,6 %) en 2014 y la de arroz se situará en 110.000 toneladas (-2,1 %).
Fuente : www.besana.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin