El Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea (CE) a que retire la autorización de un tipo de maíz transgénico para su uso en alimentos o piensos y alegó que éste está clasificado como «probablemente cancerígeno» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Parlamento Europeo instó este mes de diciembre a la Comisión Europea (CE) a que retire la autorización de un tipo de maíz transgénico para su uso en alimentos o piensos, alegando que éste está clasificado como «probablemente cancerígeno» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata del maíz NK603xT25, cuyo uso ya fue aprobado a principios de mes por el Ejecutivo comunitario, y que recibió una evaluación científica favorable por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
«La CE debería retirar su autorización al uso de este maíz que tolera el glifosato para comida y alimentación animal», afirmó la Eurocámara en un comunicado, en el que recuerda que el glifosato es un herbicida clasificado como «probablemente cancerígeno» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El pleno del PE respaldó esta demanda en un texto aprobado por 403 votos a favor, 238 en contra y 50 abstenciones.
Las autorizaciones de los dos tipos de maíz transgénico aprobadas por la CE (el MON87427 y el NK603xT25) el pasado 4 de diciembre permiten su uso en alimentos y piensos, pero no cubren su cultivo en el territorio de la UE.
Fuente : Agencia EFE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin