No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea (CE) a que retire la autorización de un tipo de maíz transgénico para su uso en alimentos o piensos y alegó que éste está clasificado como «probablemente cancerígeno» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Parlamento Europeo instó este mes de diciembre a la Comisión Europea (CE) a que retire la autorización de un tipo de maíz transgénico para su uso en alimentos o piensos, alegando que éste está clasificado como «probablemente cancerígeno» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata del maíz NK603xT25, cuyo uso ya fue aprobado a principios de mes por el Ejecutivo comunitario, y que recibió una evaluación científica favorable por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
«La CE debería retirar su autorización al uso de este maíz que tolera el glifosato para comida y alimentación animal», afirmó la Eurocámara en un comunicado, en el que recuerda que el glifosato es un herbicida clasificado como «probablemente cancerígeno» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El pleno del PE respaldó esta demanda en un texto aprobado por 403 votos a favor, 238 en contra y 50 abstenciones.
Las autorizaciones de los dos tipos de maíz transgénico aprobadas por la CE (el MON87427 y el NK603xT25) el pasado 4 de diciembre permiten su uso en alimentos y piensos, pero no cubren su cultivo en el territorio de la UE.
Fuente : Agencia EFE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo