Este salmón es conocido como AquaAdvantage, nombre de la empresa estadounidense afincada en Massachusetts que desarrollado dicho pescado es capaz decrecer el doble de rápido que el convencional y que requiere menos alimento en su desarrollo
La FDA ha analizado a fondo esta nueva variedad y ha evaluado los posibles riesgos que podrían presentarse, concluyendo que el salmón AquaAdvantage cumple con todos los requisitos de seguridad para ser aprobado, seguridad tanto para el medio ambiente como para el consumo humano. Una aprobación que se ha dilatado en el tiempo porque, según ha argumentado la propia FDA, se trataba de la primera aprobación de un pescado MG y las evaluaciones han requerido más tiempo del habitual.
En cuanto a su etiquetado, la FDA ha confirmado que no deberá recibir ningún etiquetado especial, decisión que respeta la política estadounidense sobre alimentos elaborados a partir de cultivos modificados genéticamente. Pese a ello se está estudiando la posibilidad de introducir un etiquetado voluntario para las empresas que quieran detallar el origen del salmón vendido. La aprobación abre ahora las puertas a la comercialización, que se espera se produzca dentro de unos dos años.
En el mundo se consumen 2.400 millones de toneladas de salmón al año, del que el 70% crece en piscifactorías. Un pez que tarda tres años en alcanzar el tamaño idóneo para llegar al mercado, por lo que esta mejora en su crecimiento supone un avance muy importante para el sector. El salmón AquaAdvantage alcanza el tamaño comercial en 18 meses como máximo.
Fuente : The New York Times
Más infromación en la web de la FDA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin