¿Cómo afecta al medio ambiente la producción de harina de gusanos para alimentación animal?
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
¿Cómo afecta al medio ambiente la producción de harina de gusanos para alimentación animal?
» La harina de insectos se presenta como una alternativa particularmente interesante para reemplazar la harina de soja y la harina de pescado en la dieta de los animales monogástricos y los peces de piscicultura.
Este estudio evalúa el comportamiento ambiental de la harina de larvas de gusano de la harina (Tenebrio molitor) a través de la evaluación del ciclo de vida desde la producción hasta su procesamiento en la planta de piensos.
Se realizaron análisis de incertidumbre y sensibilidad global para evaluar el rendimiento ambiental del sistema usando cuatro parámetros que los expertos identifican como críticos consumo de alimento,
Resultados y Perspectivas
Los resultados de las cinco categorías de impacto evaluadas para un kg de harina de lombriz son:
Por kg de proteína, estos impactos son más altos que los de la soja o harina de pescado.
A pie de granja, nuestros resultados para los impactos ambientales de larvas de gusano de la harina son similares a los proporcionados por un estudio anterior ya descrito.
Varios estudios recientes indican que se esperan grandes mejoras en los parámetros zootécnicos de los gusanos de la harina, lo que debería mejorar el rendimiento ambiental de estos. Sin embargo, varios problemas a macro-escala sugieren que se requieren estudios prospectivos y consecuentes para evaluar completamente el sector desde una perspectiva ambiental.
Fuente : INRA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo