El agua representa el mayor consumo de alimento entre todas las fuentes de alimentación, pero sin embargo, la mayoría de las veces se descuida.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El agua representa el mayor consumo de alimento entre todas las fuentes de alimentación, pero sin embargo, la mayoría de las veces se descuida.
Los bovinos requieren grandes cantidades de agua y la producción se ve seriamente afectada si su consumo se restringe. El consumo de materia seca, el estado reproductivo, el nivel de producción de leche, el contenido de materia seca de la dieta, la ganancia a de peso, la temperatura ambiente y el consumo de sodio son factores que afectan de manera importante el requerimiento de agua.
Esencial tener acceso diario a agua limpia y fresca. Un suministro abundante de agua debería estar disponible tan pronto las vacas salen del establo y en períodos de estrés, por ejemplo, altas temperaturas. Los bebederos ubicados en el corral deben permitir el acceso a 5cm de espacio lineal por vaca. La posición del bebedero en relación con el movimiento de la vaca debe ser considerada para asegurar el fácil acceso.
Los bebederos deben limpiarse regularmente. Con frecuencia, cuando visitamos la granja, no notamos cuán sucio algunos bebederos están. El agua sucia puede contener bacterias poco saludables para las vacas, que podrían contribuir en la reducción de la producción lechera, o afectar la salud animal.
Requisitos de consumo de agua para las vacas lecheras (litros por día)
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo