EuropaBio está muy preocupada porque la Comisión de la UE sigue con las mismas prácticas de mala administración, criticadas por el Defensor del Pueblo Europeo ya en enero de este año 2016.
Tres productos de soja genéticamente modificadas han estado pendientes en el sistema de aprobación de productos de la UE desde 2011 y 2012 respectivamente.
El Defensor del Pueblo Europeo decidió en enero: «En circunstancias en las que, presumiblemente, la labor de fondo de cada caso ya había sido hecho antes de comprometerse con el Comité Permanente y la Comisión de Apelación, es difícil ver por qué la Comisión necesitaría un tiempo mayor de 3-5 meses para tomar su decisión. Teniendo en cuenta que un nuevo retraso en esta etapa podría tener consecuencias desfavorables para los reclamantes, y en ausencia de cualquier explicación razonable de estos retrasos, el Defensor del Pueblo considera que estos retrasos por la Comisión constituían mala administración«.
Nathalie Moll, secretario general de EuropaBio, insta a la Comisión a tomar su responsabilidad: «Hacemos un llamamiento a la Comisión para finalizar inmediatamente la adopción de estas propuestas de autorización, en su reunión con fecha de hoy 12 de abril, de acuerdo con los requisitos legales existentes en el Reglamento 1829/2003 y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, a fin de evitar retrasos indebidos adicionales «.
Dado que actualmente estamos en la época de la siembra, la mala administración de la Comisión con respecto a estos tres productos ya está creando perturbaciones en el mercado concreto y daños materiales.
Fuente : Europabio
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin