No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Durante la clausura de la Jornada “La Alimentación Animal: Responsabilidad y Seguridad” de Nanta, celebrada en Madrid hace unos días el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, resaltó el papel de la alimentación animal como el medio de producción ganadero más relevante, y el que posiblemente más requisitos de autorización, registro y control lleva a lo largo de toda su cadena de producción y comercialización,Miranda subrayó la importancia del sector de la alimentación animal español, que ocupa la tercera posición de la Unión Europea, después de Alemania y Francia, con una producción anual de piensos cercana a los 31 millones de toneladas, y con una dimensión económica que representa alrededor del 11,5% de las ventas totales de la industria alimentaria, lo que supone un valor de ventas de cercano a los 8,9 millones de euros.
En septiembre de este año, explicó, había 1.545 establecimientos autorizados dedicados a la fabricación de aditivos, premezclas o piensos compuestos en nuestro país, así como casi 7.468 intermediarios registrados. Todos ellos, añadió, dan ocupación a casi 13.000 personas, lo que significa alrededor de un 3,50% de las ocupadas por el conjunto de la industria alimentaria.
De esta forma, en 2014 se registró un crecimiento en volumen de toneladas del 12,16%respecto a 2013 y del 315,4% sobre 2012. Este incremento, según Miranda, ha llevado a que en la actualidad se exporte a más de cien países, en sus tres grandes vertientes: alimentación animal de no origen animal, de origen animal y alimentos para animales de compañía.
Enrique Ulloa, socio director de IDEO, ofreció datos sobre esta industria, que genera en España 21.000 millones de tm de pienso, lo que nos sitúa como tercer productor a nivel de la UE-28, tras Alemania y Francia, y octavo a nivel mundial. Además, las 820 fábricas con que cuenta nuestro país (538 y 527
más que Francia y Alemania respectivamente) dan trabajo 12.237 personas. Por comunidades autónomas,Cataluña aglutina un 25,7% de la producción nacional, con 156 fábricas, seguida de Aragón, con un 15,2% de la producción y 72 fábricas.
Por su parte Arnaldo Cabello, subdirector general de Medios de Producción Ganaderos (Magrama), incidió en el importante papel de la alimentación animal como primer eslabón de la cadena alimentaria. “Un 9,86 por ciento de las incidencias comunicadas se refieren a piensos, frente al 82,24 por ciento relacionado con alimentos y al 5,90 por ciento con los materiales en contacto con estos”.
Jesús Lizaso, director de Nutrición, Formulación y Calidad de Nanta, ahondó en el tema del control y la seguridad en la alimentación animal, analizando el marco jurídico, la definición y alcance del concepto de seguridad, y las herramientas para garantizar la misma, entre otros. Entre estas últimas Lizaso mencionó la importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria, realizar el control analítico de sustancias indeseables, evaluar y gestionar los riesgos, establecer un control de proveedores y poner en marcha una comunicación interactiva.
Finalmente José Villalón, director de Sostenibilidad de Nutreco Corporate y ex Chairman de WWF, habló sobre el gran reto de futuro que supone la sostenibilidad, exponiendo las tendencias globales y los retos que tendrá que afrontar el sector de la alimentación en los próximos 35 años.
A continuación Pedro Cordero, director general de Nanta, presentó el concepto “Nanta Trust-Esfera de Confianza”, basado en pilares como la innovación, equipo humano, seguridad alimentaria, sostenibilidad y nutrición.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo