La producción de piensos compuestos para animales de granja en la UE-28 en 2018 alcanzó un nivel estimado de 163,3 Mt, es decir, un 1,8% más que en 2017, según los datos proporcionados por los miembros de FEFAC.
En cuanto a la alimentación del ganado, los resultados de 2018 se vieron afectados por condiciones climáticas adversas.
En avicultura . Por lo que respecta a la producción de piensos para aves, esta aumentó un 1,7%, impulsada principalmente por el desarrollo de la producción de aves de corral en Finlandia, República Checa y Polonia, que registró un crecimiento de un 5%. En ciertos países como Alemania, la demanda de alimento para gallinas ponedoras se redujo drásticamente (-4%). En Francia, el resultado positivo (+ 1,7%) estuvo vinculado en gran medida a la recuperación del mercado de alimentos para patos (+ 14%) después de una fuerte disminución en los últimos dos años debido a las restricciones de la influenza aviar.
La tendencia positiva en las exportaciones de aves de corral y la fuerte reducción de las importaciones de Brasil contribuyeron al impulso positivo del sector avícola en la UE y, por lo tanto, a una mayor demanda de piensos comerciales. La producción de piensos avícolas de la UE sigue siendo el principal segmento de la producción de piensos compuestos industriales de la UE, muy por delante de la alimentación porcina.
En porcinocultura . En cuanto a la alimentación porcina, la producción se mantuvo estable en 2018, aunque España estableció otro récord de producción (10,7 millones de toneladas), y varios países de Europa Central (Hungría, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Croacia) registraron un crecimiento del 3,5% o más. Por el contrario, varios países del noroeste de Europa (Países Bajos, Francia, Dinamarca) han visto caer su producción de pienso para cerdos en un 2-3%.
Por quinto año consecutivo, Polonia fue el país con mejor desarrollo, con un crecimiento anual de la producción total de alimentos compuestos de + 5.5%, impulsado igualmente por la demanda de alimentos para aves, cerdos y productos lácteos.
Entre los principales países productores de piensos compuestos:
Alemania mantuvo su posición como país líder de la UE en términos de producción total de piensos compuestos, justo por delante de España, seguida de Francia.
Más información en este anexo
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves