El Mercado Nacional de ganados de Torrelavega acogió el pasado 7 de julio la Jornada Prima organizada por Nanta, en colaboración con Zoetis, centrada en la recría de novillas.
Nanta y Zoetis abordan la importancia de la recría de las novillas en el Mercado Nacional de ganados de Torrelavega
El Mercado Nacional de ganados de Torrelavega acogió el pasado 7 de julio la Jornada Prima organizada por Nanta, en colaboración con Zoetis, centrada en la recría de novillas.
En representación de Nanta, Manuel Rondón, jefe de producto de Vacuno de Leche, y José María Álvarez, del servicio técnico de Vacuno de Leche, abordaron el Programa Prima para la Recría de Novillas, que está orientado a lograr el máximo desarrollo de las terneras durante sus dos primeros meses de vida.
Uno de los aspectos en los que se incidió, fue en la gran importancia que tiene el bienestar animal en la recría de terneras, especialmente en los animales recién nacidos y en los jóvenes, teniendo una relación directa con la eficiencia productiva.
Cuatro son los pilares sobre los que se fundamenta el Programa Prima:
Por su parte, Manuela Jiménez, gerente de Marketing de Rumiantes de Zoetis, explicó, desde su posicionamiento como “Especialistas en novillas”, por qué es fundamental tener un plan y programa sanitario para las novillas.
“La recría supone un capítulo muy importante en las inversiones de una explotación, y se estima que representa aproximadamente el 20% del coste de producción de un litro de leche”.
Además, incidió en el hecho de que las terneras son el futuro genético de la explotación, y de su cuidado y manejo dependerá el conseguir una mayor capacidad productiva en el futuro. Por ello es clave instaurar un programa que minimice el tiempo y optimice la inversión, desarrollando animales productivos en el plazo previsto para formar parte de la reposición del rebaño de leche.
“Un plan global, fundamentado en la sanidad, la nutrición, el manejo y la genética, determinará las bases para asegurar una producción rentable y sostenible en el tiempo”, afirmó.
En cuanto al ámbito de la salud animal, Manuela Jiménez abordó el impacto que supone la Enfermedad Respiratoria Bovina en la explotación de vacuno de leche , además de comunicar las principales conclusiones de un reciente estudio de campo llevado a cabo por Zoetis que refleja la alta prevalencia en España de los principales patógenos implicados en este síndrome.
Más información en www.especialistasennovillas.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo