La oferta de alimentos para animales de granja crece. Recientemente, la Comisión Europea ha aprobado el uso y comercialización de un nuevo aditivo y un nuevo alimento para animales de granja. Uno de ellos ha sido 3-fucosil-lactosa. En concreto, se ha aprobado la variedad proveniente de una cepa b de E. coli, la BL21 (DE3).
El 3-fucosil-lactosa, también llamado 3-FL es un polvo blanco que se consigue a través de fermentación microbiana. En su composición destacan (aunque de forma escasa) los siguientes elementos:
El origen de este nuevo alimento que ha autorizado la UE es una cepa de E. coli K-12 que fue modificada por vía genética. Aunque su aprobación ha sido autorizada pensando principalmente en la ingesta humana, lo cierto es que también puede emplearse en la elaboración de pienso para ganado.
Según el dictamen establecido por el BOE, aquellos fabricantes, comerciantes y distribuidores que ofrezcan este producto deberán indicarlo en la etiqueta de uso.
Además de la autorización de 3-fucosil-lactosa para el consumo humano, también se ha aprobado la comercialización de un nuevo alimento para animales de granja. Se trata de Pediococcus acidilactici CNCM I-4622. También se ha autorizado su uso como aditivo para piensos de toda clase.
Se trata de un grupo de bacterias ácido-lácticas que otorgan una amplia gama de beneficios potenciales que, a día de hoy, todavía no están 100% comprobados. Se suele utilizar como probiótico con el fin de aliviar síntomas de estreñimiento, diarrea y estrés en aves y animales pequeños.
Además, Pediococcus acidilactici CNCM I-4622 ayuda a prevenir la colonización del intestino delgado de patógenos que causan dolencias de diversa índole como:
El uso de este aditivo para alimentos para animales de granja está destinado a usarse en la elaboración de piensos para ganado de tipo líquido en la explotación.
Además de lo mencionado anteriormente, la Comisión Europea ha autorizado otro tipo de aditivo para la elaboración de pienso para ganado. Se trata del extracto de naranja amarga, el cual debe mezclarse sí o si con neohesperidina dihidrochalcona para su utilización en pienso para ganado. El uso de la naranja en la preparación de alimentos para animales de granja no es nuevo, pues durante el pasado mes de agosto ya se aprobó el empleo de diversos aceites derivados de la naranja.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
Controlar el consumo residual de alimentos es mantener el equilibrio (Parte I)
Fernando Bacha BazTratamientos térmicos de MMPP y su utilización en rumiantes (Parte II)
Braulio De La CalleRelación entre aditivos alimentarios y el perfil de ácidos grasos en pollos
Ines AndrettaPrácticas de manejo y alimentación para un programa de futuras madres
Robert D. GoodbandInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACEfecto de los glicinatos sobre el estado antioxidante en terneros lactantes
Susanne RothsteinEfecto enzimático de alfa- galactosidasa y xilanasa en producción de pollos
Sergi Carné¿Puede Natu-B4 reducir el coste de producir cerdos?
Efecto de STODI-D en la ganancia media diaria en lechones en fase “pre-starter”
Víctor García VegaSalud intestinal: cómo hacerlo bien desde el principio
Mathieu CortylEndotoxinas, un posible causante de SINS
Josep García-SireraPiroterm, herramienta fitogénica frente al estrés por calor en porcino
Suplementación con xilanasa/glucanasa en cerdas en lactación
P. AderEndotoxinas en los piensos y su relación con las micotoxinas
Simon JacksonLa importancia de la calidad microbiológica del agua en nutrición animal
Ficha de materia prima: VINAZA
Alba CerisueloESCUCHA LA REVISTA EN agriFM