La oferta de alimentos para animales de granja crece. Recientemente, la Comisión Europea ha aprobado el uso y comercialización de un nuevo aditivo y un nuevo alimento para animales de granja. Uno de ellos ha sido 3-fucosil-lactosa. En concreto, se ha aprobado la variedad proveniente de una cepa b de E. coli, la BL21 (DE3).
El 3-fucosil-lactosa, también llamado 3-FL es un polvo blanco que se consigue a través de fermentación microbiana. En su composición destacan (aunque de forma escasa) los siguientes elementos:
El origen de este nuevo alimento que ha autorizado la UE es una cepa de E. coli K-12 que fue modificada por vía genética. Aunque su aprobación ha sido autorizada pensando principalmente en la ingesta humana, lo cierto es que también puede emplearse en la elaboración de pienso para ganado.
Según el dictamen establecido por el BOE, aquellos fabricantes, comerciantes y distribuidores que ofrezcan este producto deberán indicarlo en la etiqueta de uso.
Además de la autorización de 3-fucosil-lactosa para el consumo humano, también se ha aprobado la comercialización de un nuevo alimento para animales de granja. Se trata de Pediococcus acidilactici CNCM I-4622. También se ha autorizado su uso como aditivo para piensos de toda clase.
Se trata de un grupo de bacterias ácido-lácticas que otorgan una amplia gama de beneficios potenciales que, a día de hoy, todavía no están 100% comprobados. Se suele utilizar como probiótico con el fin de aliviar síntomas de estreñimiento, diarrea y estrés en aves y animales pequeños.
Además, Pediococcus acidilactici CNCM I-4622 ayuda a prevenir la colonización del intestino delgado de patógenos que causan dolencias de diversa índole como:
El uso de este aditivo para alimentos para animales de granja está destinado a usarse en la elaboración de piensos para ganado de tipo líquido en la explotación.
Además de lo mencionado anteriormente, la Comisión Europea ha autorizado otro tipo de aditivo para la elaboración de pienso para ganado. Se trata del extracto de naranja amarga, el cual debe mezclarse sí o si con neohesperidina dihidrochalcona para su utilización en pienso para ganado. El uso de la naranja en la preparación de alimentos para animales de granja no es nuevo, pues durante el pasado mes de agosto ya se aprobó el empleo de diversos aceites derivados de la naranja.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin