No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los huevos de gallinas camperas que reciben en su alimentación suplementos de bellota tienen más porcentaje de ácidos grasos omega 3, asociados a la prevención de enfermedades cardiovasculares, según una investigación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Según una nota de la consejería, a lo largo del estudio realizado en 2014 se ha podido determinar que los huevos de gallinas camperas alimentadas con bellotas presentan características organolépticas diferenciales y un valor nutricional muy superior.
En concreto, tienen más porcentaje de los dos ácidos grasos fundamentales, EPA y DHA, y del linolénico, un ácido graso insaturado y beneficioso para la salud.
Los huevos presentan un color más intenso de yema, lo que sugiere una mayor presencia de pigmentos beneficiosos como la luteína, beneficiosa para la función visual, y un contenido normal de colesterol.
Ruiz Escudero ha explicado que las bellotas de encinas de la sierra madrileña servían de alimento para corderos y nunca se había estudiado su efecto en la alimentación de gallinas camperas.
Por eso, la investigación del IMIDRA puede abrir la puerta a un nuevo aprovechamiento de bosques y dehesas, y a un producto gourmet y de temporada como sería el huevo.
Fuente : ABC
Más información en : IMIDRA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo