Los huevos de gallinas camperas que reciben en su alimentación suplementos de bellota tienen más porcentaje de ácidos grasos omega 3, asociados a la prevención de enfermedades cardiovasculares, según una investigación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Según una nota de la consejería, a lo largo del estudio realizado en 2014 se ha podido determinar que los huevos de gallinas camperas alimentadas con bellotas presentan características organolépticas diferenciales y un valor nutricional muy superior.
En concreto, tienen más porcentaje de los dos ácidos grasos fundamentales, EPA y DHA, y del linolénico, un ácido graso insaturado y beneficioso para la salud.
Los huevos presentan un color más intenso de yema, lo que sugiere una mayor presencia de pigmentos beneficiosos como la luteína, beneficiosa para la función visual, y un contenido normal de colesterol.
Ruiz Escudero ha explicado que las bellotas de encinas de la sierra madrileña servían de alimento para corderos y nunca se había estudiado su efecto en la alimentación de gallinas camperas.
Por eso, la investigación del IMIDRA puede abrir la puerta a un nuevo aprovechamiento de bosques y dehesas, y a un producto gourmet y de temporada como sería el huevo.
Fuente : ABC
Más información en : IMIDRA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo