Los huevos de gallinas camperas que reciben en su alimentación suplementos de bellota tienen más porcentaje de ácidos grasos omega […]
Los huevos de gallinas camperas que reciben en su alimentación suplementos de bellota tienen más porcentaje de ácidos grasos omega 3, asociados a la prevención de enfermedades cardiovasculares, según una investigación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Según una nota de la consejería, a lo largo del estudio realizado en 2014 se ha podido determinar que los huevos de gallinas camperas alimentadas con bellotas presentan características organolépticas diferenciales y un valor nutricional muy superior.
En concreto, tienen más porcentaje de los dos ácidos grasos fundamentales, EPA y DHA, y del linolénico, un ácido graso insaturado y beneficioso para la salud.
Los huevos presentan un color más intenso de yema, lo que sugiere una mayor presencia de pigmentos beneficiosos como la luteína, beneficiosa para la función visual, y un contenido normal de colesterol.
Ruiz Escudero ha explicado que las bellotas de encinas de la sierra madrileña servían de alimento para corderos y nunca se había estudiado su efecto en la alimentación de gallinas camperas.
Por eso, la investigación del IMIDRA puede abrir la puerta a un nuevo aprovechamiento de bosques y dehesas, y a un producto gourmet y de temporada como sería el huevo.
Fuente : ABC
Más información en : IMIDRA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El metano y las estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II
Carlos FernándezInforme de Mercados de materias primas
ASFACNAFOSA, a la vanguardia en el sector de la alimentación animal
Puntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Ph. D. Douglas ZaviezoStevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) ¿Un aditivo natural efectivo en avicultura?
Raúl D. MiazzoCambio de paradigma con el fin del Óxido de Zinc en el pienso para lechones
Caudofagia: ¿cómo abordarla?
Aurélie AuvrayFIBERSWELL, NUEVO CONCEPTO NUTRICIONAL EN LA ALIMENTACIÓN DE LECHONES
Santiago CarbajosaImportancia de la dieta porcina para producir carne de cerdo aceptable
S.MilletImportancia de los ácidos orgánicos en nutrición animal
Dr. Julia TrautweinSoluciones basadas en microorganismos para reducir la medicación al destete
El ZnO no estará prohibido en la alimentación animal en 2022 en la UE
Dr. J. MaurinUn aliado eficaz en la lucha contra los patógenos en la ganadería actual
Lydia ZeibichInsectos en la alimentación porcina
Giovanna MartelliFicha materia prima – Ensilado de Maíz (Silo, Ensilaje)
Fernando Bacha Baz