El potencial de los sistemas de producción porcina para reducir su impacto medioambiental y contribuir al objetivo de Carbono Neto Cero
Las industrias ganaderas, incluida la producción porcina, están actualmente bajo escrutinio en cuanto a su impacto medioambiental.
Se espera que este escrutinio se intensifique paralelamente al aumento de la preocupación por el cambio climático y la posible contribución de la ganadería al calentamiento global.
Aunque la contribución al impacto medioambiental por unidad de carne de los sistemas de producción porcina es relativamente baja, la carne de cerdo es, al menos por el momento, el tipo de carne que más se produce y consume en todo el mundo y, por tanto, contribuye significativamente a varios tipos de impacto medioambiental.
En 2013 se estimó que la contribución total de la producción porcina a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) fue de 668 millones de toneladas de CO2-eq, es decir, el 9% de las emisiones de GEI producidas por la producción animal.
Además, se considera que la producción porcina contribuye, en gran medida, a la acidificación y eutrofización del medio ambiente debido a las emisiones de nitrógeno (N) y fósforo (P) procedentes del almacenamiento y utilización del purín en campos de cultivo.
En algunos países europeos, la preocupación por estas emisiones es tan relevante en su agenda medioambiental como la preocupación por las emisiones de GEI, ya que, por ejemplo, la producción porcina y avícola son responsables del 83% de las emisiones de NH3 a la atmósfera en la UE.
Tradicionalmente, las mejoras en la cría y el manejo de los cerdos han tenido el objetivo de aumentar la eficacia de sus sistemas, especialmente en lo que respecta a la eficiencia con la que se utilizan recursos como el pienso.
⇀ Mejora genética
Por ejemplo, la selección genética ha tenido como objetivo:
Aumentar la tasa de crecimiento
Mejorar las características de la canal, como la mejora del rendimiento magro
Mejorar el rendimiento reproductivo de las cerdas
⇀ Mejora en nutrición y alimentación
También han contribuido a ello las mejoras en la utilización de los piensos, mediante, por ejemplo:
El uso de enzimas exógenos y aminoácidos sintéticos
Los avances en la tecnología de fabricación de piensos
Asimismo, cualquier mejora en la eficiencia de la utilización de los recursos mejorará, al mismo tiempo, el impacto medioambiental de estos sistemas.
Esto se debe a que las actividades asociadas a la alimentación, incluid...