Las primeras 12 semanas de recría son la clave para un óptimo arranque de puesta
Las primeras 12 semanas de recría son la clave para un óptimo arranque de puesta El objetivo de un programa […]
Las primeras 12 semanas de recría son la clave para un óptimo arranque de puesta
El objetivo de un programa de alimentación en recría es el de conseguir una pollita que esté en óptimas condiciones de desarrollo y de peso en el momento de su traslado a nave de puesta. Pero hay que diferenciar entre desarrollo y peso porque no significan exactamente lo mismo.
El desarrollo tiene que ver con la “talla” de la pollita y con la estructura ósea que va a tener la gallina el resto de su vida. Y este desarrollo óptimo se tiene que conseguir antes de la semana doce de vida, ya que a partir de esa edad las placas de los huesos largos se calcifican y finaliza el crecimiento de esos huesos largos.
El objetivo es maximizar el crecimiento de la pollita antes de esa semana doce, ya que con ello estaremos maximizando también el desarrollo de estos huesos largos y la capacidad de reserva mineral de la que dispondrán las gallinas el resto de su vida productiva.
Cualquier crecimiento compensatorio a partir de las trece semanas solo provocará que “engordemos” a la pollita y ese no es el objetivo.
Para conseguir ese desarrollo óptimo de las pollitas a las doce semanas hay dos importantes recomendaciones:
Para leer el artículo completo, lo podéis hacer en nuestra web avicultura.info
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El metano y las estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II
Carlos FernándezInforme de Mercados de materias primas
ASFACNAFOSA, a la vanguardia en el sector de la alimentación animal
Puntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Ph. D. Douglas ZaviezoStevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) ¿Un aditivo natural efectivo en avicultura?
Raúl D. MiazzoCambio de paradigma con el fin del Óxido de Zinc en el pienso para lechones
Caudofagia: ¿cómo abordarla?
Aurélie AuvrayFIBERSWELL, NUEVO CONCEPTO NUTRICIONAL EN LA ALIMENTACIÓN DE LECHONES
Santiago CarbajosaImportancia de la dieta porcina para producir carne de cerdo aceptable
S.MilletImportancia de los ácidos orgánicos en nutrición animal
Dr. Julia TrautweinSoluciones basadas en microorganismos para reducir la medicación al destete
El ZnO no estará prohibido en la alimentación animal en 2022 en la UE
Dr. J. MaurinUn aliado eficaz en la lucha contra los patógenos en la ganadería actual
Lydia ZeibichInsectos en la alimentación porcina
Giovanna MartelliFicha materia prima – Ensilado de Maíz (Silo, Ensilaje)
Fernando Bacha Baz