Las primeras 12 semanas de recría son la clave para un óptimo arranque de puesta
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las primeras 12 semanas de recría son la clave para un óptimo arranque de puesta
El objetivo de un programa de alimentación en recría es el de conseguir una pollita que esté en óptimas condiciones de desarrollo y de peso en el momento de su traslado a nave de puesta. Pero hay que diferenciar entre desarrollo y peso porque no significan exactamente lo mismo.
El desarrollo tiene que ver con la “talla” de la pollita y con la estructura ósea que va a tener la gallina el resto de su vida. Y este desarrollo óptimo se tiene que conseguir antes de la semana doce de vida, ya que a partir de esa edad las placas de los huesos largos se calcifican y finaliza el crecimiento de esos huesos largos.
El objetivo es maximizar el crecimiento de la pollita antes de esa semana doce, ya que con ello estaremos maximizando también el desarrollo de estos huesos largos y la capacidad de reserva mineral de la que dispondrán las gallinas el resto de su vida productiva.
Cualquier crecimiento compensatorio a partir de las trece semanas solo provocará que “engordemos” a la pollita y ese no es el objetivo.
Para conseguir ese desarrollo óptimo de las pollitas a las doce semanas hay dos importantes recomendaciones:
Para leer el artículo completo, lo podéis hacer en nuestra web avicultura.info
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo