La herramienta se publicó el mes pasado
La herramienta se publicó el mes pasado
El 2023 se resume en estadísticas, y la FAO las comparte en su último libro.
El texto y su versión dinámica, ambos disponibles en línea, se dividen en cuatro capítulos:
En el primer bloque, se expone que la agricultura creció un 84% en las últimas décadas, y su participación en el PIB mundial sigue estable (4% desde el 2000). A su vez, se reduce la cantidad de empleados en sistemas agrarios: a inicios de siglo se estimaba que un 40% de la población mundial trabajaba en el campo, mientras que los datos de 2021 revelan que ahora se trata del 27%.
Por otro lado, de 2020 a 2021 el uso de pesticidas ha aumentado un 62%, presentándose mayormente en América. Además, se establece que los fertilizantes inorgánicos usados en ese período presentaron un 56% de nitrógeno en su composición, que contenía 195M toneladas de nutrientes.
En el segundo capítulo se indica que la producción de cultivos primarios se incrementó sobre un 54% desde 2000 hasta 2021, ubicándose en 9.5 billones de toneladas, donde la mitad la representan el trigo, la caña de azúcar, el maíz y el arroz.
Otro valor que aumentó (57%) fue la producción de carne, que se ve liderada por el pollo, seguida por el cerdo y la res. Igualmente, se resalta que el mayor comercio, en términos de cantidad, ha sido el de cultivos. En este último aspecto, América y Europea se sitúan como los principales continentes exportadores y Asia como el principal importador.
Saltando al cuarto punto de la agenda, se denota que la mitad de los terrenos dedicados al cultivo se concentran en la generación de cereales, mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado (14%) y más de la mitad de ellas provienen de la ganadería.
Puedes leer el libro completo aquí.
Fuente: FAO. 2023. World Food and Agriculture – Statistical Yearbook 2023. Rome.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo