Livestosck Forum, en su primera edición, optó por centrar sus esfuerzos en ofrecer una jornada técnica de carácter internacional, que fuera del interés de los casi 160 asistentes al congreso.
La jornada empezó con la inauguración institucional, después de la cual comenzaron las ponencias; todas ellas impartidas en inglés.
La ponencia de apertura de la ceremonia, moderada por el Consejero General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola Díez, fue a cargo de Marion Koopmans, directora del Departamento de Virociencias del Centro Médico Universitario de la Universidad Erasmus MC de Rotterdam, titulada “One World, One Health: Fact or Fiction? en la que destacó dos aspectos principales : el aumento de la probabilidad de nuevos patógenos y de la capacidad de la transmisión para provocar enfermedades de carácter zoonótico.
Siguiendo con el programa de la jornada, los asistentes disfrutaron de un coffee break en el que pudieron intercambiar opiniones, realizar contactos y revisar los contenidos de la última edición publicada de nutriNews y aviNews.
A a la vuelta, empezó la sesión dedicada a la salud animal y genética, moderada por Joaquim Segalés, del IRTA-CReSA.
Después de hacer una charla introductoria, Segalés dio paso a los ponentes de la sesión «Animal Health & Genetics, ALTERNATIVES TO THE USE OF ANTIBIOTICS» : Sandra Blome del instituto Friedrich Loeffler que habló sobre las futuras directrices sobre el desarrollo de nuevas vacunas; Jamie Newbold de IBERS introdujo el concepto de la manipulación de la microbiota para proteger frente a enfermedades; y terminó las intervenciones, Jack Deckkers de la Universidad del Estado de Iowa que aportó datos muy interesantes sobre cómo usar la genética para mejorar la resistencia a las enfermedades.
A la finalización de las tres charlas, Joaquim Segalés, abrió el turno de preguntas que se realizó hasta la hora del almuerzo.
La sesión de la tarde fue dedicada a la nutrición con el título «Nutrition, CHALLENGING ANIMAL FEEDING» y fue moderada por Joaquim Brufau del IRTA.
De igual modo que se hizo por la mañana, Brufau realizó un pequeña introducción hablando de los retos con los que la nutrición animal debe lidiar actualmente: sostenibilidad, eficiencia y transparencia.
Una vez realizada esta breve charla, Brufau dio paso a los tres conferenciantes: David Torrallardona del IRTA que habló sobre producción animal y sostenibilidad medioambiental; Isabelle Oswald del INRA que mostró en su presentación los efectos de las micotoxinas en la reducción de la eficiencia y sus consecuencias medioambientales; y clausuró las ponencias de la jornada, Sandra Edwards de la Universidad de Newscastle quien expuso datos sobre la relación existente entre nutrición e indicadores de bienestar animal.
A la finalización de las tres charlas, Joaquim Brufau, abrió el turno de preguntas que se realizó hasta la hora de la ceremonia de clausura.
Livestock Forum cerró su 1ª edición ofreciendo a todos los particpantes un cóctel de agradecimiento por su asistencia
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo