No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En un trabajo recientemente publicado en la revista “Food Chemistry” el grupo de investigación dirigido por Miguel Angel de la Fuente y Manuela Juárez del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM), ha encontrado una vía natural para disminuir el contenido de colesterol en productos lácteos.
El trabajo, cuyo primera autora es Pilar Gómez Cortés, ha sido realizado en colaboración con el “Research Center for Nutrition and Food Sciences” de la Technische Universitaet de Munich en Alemania.
Estudios previos llevados a cabo por este grupo investigador revelaron que la suplementación de la dieta ovina con aceites ricos en PUFA era una herramienta muy útil para la mejora del perfil nutricional de la grasa láctea.
“La incorporación a la dieta de forma natural de aceite de lino incrementaba de forma significativa los contenidos de ácidos grasos omega-3 de la leche. Esta mejora se transmitía con apenas variación a los productos elaborados a partir de la misma” explican los investigadores.
Este nuevo estudio ha abordado la posibilidad de modificar los contenidos de colesterol en queso elaborado a partir de leche obtenida de ganado ovino cuya dieta ha sido suplementada con distintas dosis de semilla de lino, una fuente muy rica en el ácido graso omega-3, α linolénico.
Más información en la web del CSIC-UAM
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves