La organización agraria advierte que las cotizaciones del trigo y el maíz en la Lonja de Mercolleida han caído por encima del 20% durante los últimos cinco años.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los precios en origen de los forrajes se reducirán de media un 25%
Según informa JARC-COAG la disminución de los precios en forrajes responde a la bajada del consumo interno, que se sitúa en el 55%, como consecuencia de la crisis del sector lácteo y los bajísimos precios de los cereales.
La organización agraria advierte que las cotizaciones del trigo y el maíz en la Lonja de Mercolleida han caído por encima del 20% durante los últimos cinco años.
Los productores se quejan por el impacto negativo de las continuas y numerosas importaciones de cereales sin aranceles provenientes de terceros países, como Ucrania.
La permisividad en la entrada de importaciones de cereales de países terceros sin aranceles comerciales, especialmente desde Ucrania provoca una reducción del consumo de forrajes, ya que la oferta de cereales incrementa, hundiendo también el precio que reciben los productores.
Cereales: Precios a la baja y exigencias al alza
Desde hace 5 años, los precios del trigo y el maíz se sitúan por debajo de los 200 € por tonelada, valor que marcaría el umbral mínimo de rentabilidad para los productores.
Ucrania : “El Granero de Europa”
Esta situación, en parte, es resultado de unos volúmenes muy elevados de importaciones sin aranceles de terceros países. Este sería el caso de Ucrania, conocido como el «granero de Europa», que se situaba en el año 2015 como el segundo proveedor de cereales de España con 3,30 millones de toneladas entre trigo y maíz.
Los productores también destacan que las reglas del juego productivas en Europa son evidentemente más exigentes, garantizando una mayor calidad y seguridad alimentaria que nadie valora ni reconoce.
Los forrajes, siguen la misma tendencia bajista
Las previsiones en algunas zonas de España para esta campaña indican una cosecha de forrajes muy corta y una de cereales bastante inferior a la de la pasada campaña como consecuencia de la sequía y el frío.
En algunas comarcas las pérdidas pueden llegar hasta el 70% por el frío, y por otra parte, se hace difícil esperar una mayor demanda en el consumo de forrajes y una recuperación de los precios, que incluso se
Las cotizaciones de Mercolleida por la semana 17 de este año, para forrajes deshidratados se situaba entre los 148 y 180 € por tonelada, en función de la calidad, mientras que cinco años atrás llegaban a los 215 € tonelada.
Mantenerse gracias a las exportaciones
La producción de forrajes tiene como principal objetivo las exportaciones, ante un mercado interno nada atractivo, donde cada año la relación de las exportaciones respecto a la producción va creciendo imparablemente. Las exportaciones desde la campaña 2011/2012 superaron el millón de toneladas y la relación exportación / producción llegó al 58%. Desde entonces, la producción está orientada a los mercados exteriores, donde la relación exportación / producción alcanzó en 2015/2016 el 78% y las previsiones en 2016/2017 serían similares.
FUENTE : JARC
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo