Los alimentos y piensos procedentes de la prefectura japonesa de Fukushima, afectada por contaminación radiactiva por el accidente en una planta nuclear en 2011, hacen frente desde hoy a requisitos menos exigentes para ser importados desde la Unión Europea (UE).
El Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos de la UE concluyó el pasado 25 de noviembre la revisión de las condiciones especiales impuestas a las importaciones de alimentos y piensos desde Japón a raíz de ese incidente, recordaron fuentes comunitarias.
Esa revisión supuso un «alivio significativo de las medidas», reguladas por un reglamento en particular en lo que se refiere a los alimentos y piensos de la prefectura de Fukushima, así como en una «reducción considerable» de la carga administrativa para los operadores y autoridades japoneses.
La regulación para aplicar esa decisión fue publicada en el Diario Oficial de la UE el pasado día 5 y entró hoy en vigor (adjunto en pdf a esta noticia)
En el caso de los piensos y los alimentos originarios de la prefectura de Fukushima, «el criterio de ausencia de incumplimiento hallado por las autoridades japonesas durante dos años consecutivos (2013 y 2014) se ha utilizado para la revisión actual a fin de suprimir el requisito de muestreo y análisis antes de la exportación a la Unión para dichos piensos y alimentos«, explica el reglamento.
Para los demás piensos y alimentos originarios de esa prefectura, «es conveniente mantener la obligación de muestreo y análisis antes de la exportación a la Unión«, añade.
Además, el pescado y productos pesqueros capturados o criados en las aguas costeras de las prefecturas de Fukushima, Gunma, Ibaraki, Tochigi, Miyagi, Chiba o Iwate deberán ir acompañados de una declaración y un informe de evaluación que contenga los resultados del muestreo y análisis, con independencia del lugar en el que se desembarquen.
Anteriormente, todos los piensos y alimentos (excepto bebidas alcohólicas) procedentes de la prefectura de Fukushima tenían que someterse a pruebas antes de ser exportados a la UE e ir acompañados de una declaración y un informe de análisis.
Desde 2013 la UE revisa anualmente las medidas restrictivas impuestas para detectar la presencia de radiactividad en los productos agrícolas japoneses.
Fuente : EFE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin