[mks_button size=»large» title=»PROGRAMA» style=»rounded» url=»https://nutriforum.info/2019/#programa» target=»_blank» bg_color=»#af24a2″ txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″] Marinus Van Krimpen, Wageningen Livestock Research, es uno de […]
[mks_button size=»large» title=»PROGRAMA» style=»rounded» url=»https://nutriforum.info/2019/#programa» target=»_blank» bg_color=»#af24a2″ txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]
Marinus Van Krimpen, Wageningen Livestock Research, es uno de los ponentes internacionales que ha decidido participar en esta 4ª edición del nutriFORUM. Esta edición 2019 es la más internacional hasta el momento gracias a ponentes como este.
La participación de Marinus Van Krimpen será durante la 1ª jornada del nutriFORUM y se centrará en analizar las Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras. Esta conferencia tendrá lugar en la Sala Leandre Cristòfol a partir de la 13:00 del mediodía.
ENTREVISTA A MARINUS VAN KRIMPEN
Es genial conocer a la audiencia de España en este congreso en Lleida y discutir juntos las posibilidades de las dietas bajas en proteínas en pollos de engorde y gallinas ponedoras.
El contenido de proteínas en la dieta puede reducirse siempre que se cubran los requisitos de los aminoácidos esenciales. Muchos estudios bajos en proteínas mostraron una reducción en el rendimiento de las aves, ya que no todos los requerimientos de aminoácidos esenciales se cubrieron con suplementos de aminoácidos libres, lo que resultó en un perfil de aminoácidos no balanceado.
En primer lugar, se debe aplicar una evaluación de aminoácidos apropiada de los ingredientes del alimento, preferiblemente en base a los valores de aminoácidos ileal estandarizados. En segundo lugar, deben tenerse en cuenta los requisitos mínimos para todos los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos libres disponibles determinan el grado de reducción de la proteína bruta.
En mi presentación, se mostrarán los resultados de la literatura y de experimentos propios para demostrar que es posible usar dietas bajas en proteínas sin comprometer el rendimiento de las aves. La aplicación de dietas bajas en proteínas nos permite reemplazar cantidades sustanciales de fuentes de proteínas importadas por la UE, lo que hace que la UE sea menos dependiente de dichas proteínas.
CONOZCA A MARINUS VAN KRIMPEN
Después de su graduación de Máster en la Universidad de Wageningen (cría de animales), Marinus van Krimpen trabajó como nutricionista especializado en cerdos y aves de corral para una empresa de alimentación. Desde 1999, fue nombrado investigador en nutrición de cerdos y aves de corral en Wageningen Livestock Research.
En 2008, terminó su proyecto de doctorado sobre el efecto de los factores nutricionales en la reducción del comportamiento del picoteo de las plumas en las gallinas ponedoras. Desde 2010, es nombrado investigador principal en nutrición animal en el mismo instituto.
El enfoque de sus proyectos de investigación se refiere a los requisitos nutricionales de las gallinas ponedoras y pollos de engorde, el desarrollo de fuentes de proteínas alternativas, la mejora de la eficacia del fósforo y el nitrógeno de las aves de corral, la mejora del bienestar de las aves y la estimulación de la competencia inmunológica mediante la nutrición.
[mks_button size=»large» title=»INSCRÍBETE» style=»rounded» url=»https://nutriforum.info/2019/#inscripcion» target=»_blank» bg_color=»#af24a2″ txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo