Definición & clasificación
Para leer más contenidos de NutriNews Junio 2017
Definición & clasificación
Fracción celulósica del grano de maíz, rica en glúcidos, fácilmente digestible. Subproducto de la fabricación del almidón de maíz.
El grano de maíz se compone de cuatro estructuras primarias desde una perspectiva de procesamiento.
Son el endospermo, el germen, el pericarpio y la punta del grano, constituyendo el 83%, el 11%, el 5% y el 1% del grano de maíz, respectivamente.
El término salvado también se usa para referirse a la capa externa rica en fibra (pericarpio) que contiene vitaminas B.
Proceso de obtención[registrados]
Hay dos categorías básicas de procesamiento industrial empleadas para transformar el maíz en productos para el consumo humano, seco y húmedo.
MOLIENDA EN HÚMEDO
En el proceso de molienda en húmedo, el maíz se separa en clases de compuestos químicos relativamente puros de almidón, proteína, aceite y fibra. Los productos y coproductos obtenidos de la molienda de maíz por vía húmeda no suelen ser utilizados directamente por el consumidor y, a menudo, requieren un procesamiento industrial adicional antes del consumo.
El producto primario, el almidón, se puede procesar en una variedad de productos para utilizarlo como tal o refinarlo adicionalmente en una variedad de edulcorantes vendidos en forma líquida o seca.
MOLIENDA SECA
La molienda industrial seca incluye la reducción del tamaño de partícula de maíz entero limpio con o sin separación de cribado, reteniendo todo o parte del germen y fibra de maíz originales.
Debido al alto contenido de grasa, estos productos de maíz total o parcialmente desgerminados no son particularmente estables en el almacenamiento.
La desgerminación del maíz implica la separación mecánica y el procesamiento, dando como resultado productos secos estables en almacenamiento con una mayoría de germen y fibra eliminados.
Gran parte de la reducción y separación del tamaño de partícula se lleva a cabo con un equipo similar al empleado en la molienda de harina de trigo, incluyendo molinos de martillo, molinos de piedra, molinos de rodillos, tamices, tamices, separadores de gravedad específica y aspiradores. En el procesamiento del maíz pueden emplearse equipos especializados, tales como desgerminadores y descortezadores o descascarilladores.
Generalmente, los productos de maíz enteros, parcialmente desgerminados y desgerminados requieren procesamiento adicional antes del consumo.
Estas etapas de procesamiento pueden llevarse a cabo en un entorno industrial a gran escala, un procesador local a pequeña escala o en el hogar.
Estos procesos secundarios pueden incluir la adición de otros ingredientes junto con el procesamiento térmico, incluyendo hervir, secar, freír u hornear, todo lo cual puede afectar los atributos nutricionales del producto terminado.
El salvado de maíz tiene un contenido relativamente bajo en proteínas que varía entre 9 y 15% de MS, más alto que el grano de maíz pero menor que los destilados de maíz y los glútenes “Feed” y “Meal”.
Limitaciones potenciales
En los países templados, el grano de maíz destinado al mercado humano debe estar libre de contaminación de micotoxinas y los subproductos producidos por estos procesos son de alta calidad (Blair, 2008).
En los países tropicales, el salvado de maíz puede estar altamente contaminado con micotoxinas, particularmente durante la temporada de lluvias calientes (Rava, 1996; Scudamore et al., 1998).
Digestibilidad y contenido energético
El contenido de la pared celular del salvado de maíz varía ampliamente, lo que afecta la digestibilidad y el contenido energético, a pesar de la bastante buena digestibilidad de las paredes celulares de maíz.
En general, se considera que la digestibilidad del salvado de maíz, 76% TDN según el NRC, del 2001, y 70% de digestibilidad en las tablas INRA, (Sauvant et al., 2004).
Composición química
Uso en alimentación animal
Rumiantes
El salvado de maíz se utiliza principalmente como fuente de energía para los rumiantes. Es más barato que el grano de maíz y, dependiendo de su composición química, su valor nutricional puede permitir un rendimiento ligeramente inferior, igual o incluso mejor que el grano entero, pero casi siempre parecido.
En los terneros en crecimiento, el salvado de maíz tuvo un efecto positivo en la eficiencia energética cuando reemplazó el 40% del ensilaje de maíz (base DM) (Fiems et al., 1996).
Vacas lecheras
La pulpa blanca puede utilizarse para reemplazar completamente el maíz en el concentrado alimentado a vacas de nivel medio de producción sin afectar la calidad de la leche (Cárdenas et al., 2002; Tahir et al., 2002).
Una ventaja del salvado de maíz es que proporciona energía sin causar interacciones digestivas negativas con otros ingredientes.
Cerdos
Se considera un alimento excelente para los cerdos (Blair, 2007). El problema, sin embargo, del salvado de maíz es que tiene cantidades variables de almidón, fibra y grasa que afectan su valor energético para los cerdos.
Pollos
La pulpa blanca de maíz incluido en hasta un 7,5% en una dieta de pollos de engorde produjo un peso corporal significativamente más alto en el peso de la canal.
Conejos
En conejos, la cantidad energética de la pulpa blanca de maíz es cercana a la de los cereales, con un valor de energía digestible calculado de aproximadamente 13,7 MJ / kg de MS, -95% de los cereales , Y con una alta digestibilidad de proteínas (aproximadamente 83-84%) (Lebas, 2013).
Incluso si el contenido de proteína permanece claramente por debajo de los requerimientos de conejo para el crecimiento o la reproducción, debe señalarse que la composición de aminoácidos de estas proteínas es mayor que las recomendaciones para los aminoácidos que contienen azufre o treonina (+ 15 a 17%) y justo por debajo Recomendaciones para la lisina: -10% solamente, para ser comparado con la proteína del grano de maíz (-33%).
La Pulpa blanca de maíz es una materia prima que se encuentra presenta en el mercado solo en determinadas ocasiones cuando, porque habitualmente se encuentra como parte como parte del Gluten de maíz (“Gluten Feed”) sin embargo es una buena fuente de almidón y de fibra neutro detergente de buena calidad, se puede utilizar en cualquier especie, con la limitación del nivel de fibra en los monogástricos, el único inconveniente que puede presentar es el acopio continuo.
[/registrados]