El último informe WASDE nos indica una estimación de producción total de la campaña 2015/2016 de 154,13 Tm. Se prevé que el comercio de cereales se mantenga muy por encima de las medias recientes; no obstante, y debido a la caída de las ventas de trigo y cebada, el volumen total podría disminuir en un 2%.
Las existencias remanentes de cereales totales al cierre de 2015/16 (conjunto de campañas locales respectivas de comercialización) se estiman ahora en 447MT, un ligero aumento interanual.
Se espera cierto incremento de las existencias de trigo, cebada, sorgo y avena, aunque es previsible que las reservas de maíz retrocedan ligeramente respecto a los niveles registrados la campaña anterior y que el comercio durante la campaña que termina en junio de 2016 experimente un descenso interanual del 2%. Dado que China ha destacado últimamente como importador de un gran volumen de piensos -entre ellos sorgo, cebada, y DDG- los comerciantes contemplan con cierto recelo toda modificación potencial de los mecanismos de apoyo estatal, que pudiera cambiar las pautas de compra.
Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo a) Trigo y cereales secundarios b) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
En cuanto a la soja, se espera que las existencias mundiales remanentes se eleven a un nuevo máximo histórico, dado que la acumulación en Estados Unidos compensa con holgura los descensos en otros países, entre ellos Argentina y Brasil.
Aunque suponiendo unas cosechas abundantes en los principales productores, es previsible que la producción mundial de soja en 2015/16 experimente un descenso en comparación con el récord del año anterior, debido sobre todo a la caída de los rendimientos.
El consumo podría aumentar de nuevo, pero de forma más modesta, por lo que se espera que las existencias mundiales experimenten un leve incremento interanual.
Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo d) Argentina, Brasil, Estados Unidos
En consecuencia de la situación del mercado a la baja, el precio del trigo ha bajado en 0,59 €/Tm alcanzando los 183,15 €/Tm.
Sin embargo, se mantiene el precio del trigo duro en 287,5 €/Tm, según los datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE).
El precio del maíz también desciende en 1,5 €/Tm hasta 183,21 €/Tm. La misma situación se ve reflejada en la cebada que baja en 0,49 €/ Tm hasta 177,06 €/Tm.
Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo b) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, EE.UU c) Argentina, Brasil, Ucrania, EE.UU
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin