Según el último informe de la OCDE y la FAO sobre las perspectivas agrícolas para el período 2017-2026, se prevé un aumento de la producción mundial de cereales de un 12%, impulsado por un crecimiento de los rendimientos.

Más concretamente, la producción de trigo se vería incrementada un 11% (78 Mt), destacando que la mayoría de este crecimiento se daría principalmente en la India, seguido de la UE, Rusia, Pakistán y China. El uso mundial de los cereales aumentaría hasta los 2.863 Mt en el 2026 (+13%)
En este sentido, el consumo de trigo se incrementaría un 11%, aunque solamente el 33% iría destinado a alimentación animal. De esta manera, aumentaría el consumo de este cereal para piensos en China, Pakistán y Vietnam.
Paralelamente, la producción de maíz se incrementaría un 14% (138 Mt) hasta el 2026, liderada por los EUA, Brasil, China, Argentina, la UE e India.

El uso de maíz para alimentación animal también aumentaría, en este caso hasta las 121 Mt

El comercio mundial de cereales para el año 2026 se incrementaría hasta los 448 Mt (un +14% que en el 2017), destacando el papel importante que seguiría ejerciendo Rusia en los mercados internacionales de trigo y maíz.
Por lo que concierne a las estimaciones de los precios de los cereales, se esperan incrementos menores al 1% para el trigo y el maíz. Los precios del resto de los cereales, exceptuando el arroz, se verán incrementados ligeramente debido al crecimiento de la demanda de importaciones por parte de China y Arabia Saudí.

El mayor volumen de exportaciones de trigo sería liderado por la UE con un 20% del total mundial.

 
El informe también incluye un análisis sobre la evolución de las oleaginosas (2017-2026) a nivel mundial.

Se espera un incremento de la producción mundial de soja de un 1.9% anual hasta alcanzar el año 2026

Se espera un incremento de la producción mundial de soja de un 1.9% anual hasta alcanzar el año 2026, cifra que estaría por debajo de la tasa de crecimiento de la producción de esta oleaginosa durante los últimos años, debido a una desaceleración de la superficie plantada.
Pese a ello, se espera que la producción de soja en Brasil pueda aumentar un 2.6% anualmente, hecho que supondría el mayor crecimiento de los principales productores, ya que se dispondría de mayor superficie cultivable en comparación con Argentina donde el crecimiento anual seria de 2.1% y en EUA del 1%.
Mientras tanto, se espera que el crecimiento del comercio mundial de la soja disminuya considerabl...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit