Nota de prensa de Adiprem
El pasado 11 de Abril se celebró en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) una Mesa Redonda bajo el título “La Farmacovigilancia como herramienta de mejora para la Sanidad Animal”.
El objetivo de la sesión fue establecer un debate entre las distintas partes responsables para localizar los principales factores que conducen a una baja notificación de las reacciones adversas y lógicamente intentar un coloquio positivo para buscar soluciones.
Imagen de los participantes: Luis Miguel Jiménez, Ramiro Casimiro, Arturo Anadón, Isabel Marzo y Alfredo Fernández
En el tiempo de coloquio, hubo numerosas intervenciones por parte del público asistente. Se comentó que existe comunicación a nivel europeo de las bases de datos de farmacovigilancia, la importancia en cuanto a los períodos de supresión para evitar residuos superiores a los LMR en los animales de producción de alimentos, la importancia de la formación y de la concienciación del colectivo veterinario. La discusión fue muy positiva y se puso de relieve que el sistema de farmacovigilancia debe servir para mejorar el medicamento y las advertencias relacionadas con su uso.
El Presidente de la RACVE cerró la sesión y destacó que es importante que desde el sector académico, las autoridades sanitarias, laboratorios y profesionales sanitarios, se de una máxima difusión para la concienciación de la importancia de la Farmacovigilancia Veterinaria como herramienta de mejora para la sanidad animal
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin