No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Nota de prensa de Adiprem
El pasado 11 de Abril se celebró en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) una Mesa Redonda bajo el título “La Farmacovigilancia como herramienta de mejora para la Sanidad Animal”.
El objetivo de la sesión fue establecer un debate entre las distintas partes responsables para localizar los principales factores que conducen a una baja notificación de las reacciones adversas y lógicamente intentar un coloquio positivo para buscar soluciones.
Imagen de los participantes: Luis Miguel Jiménez, Ramiro Casimiro, Arturo Anadón, Isabel Marzo y Alfredo Fernández
En el tiempo de coloquio, hubo numerosas intervenciones por parte del público asistente. Se comentó que existe comunicación a nivel europeo de las bases de datos de farmacovigilancia, la importancia en cuanto a los períodos de supresión para evitar residuos superiores a los LMR en los animales de producción de alimentos, la importancia de la formación y de la concienciación del colectivo veterinario. La discusión fue muy positiva y se puso de relieve que el sistema de farmacovigilancia debe servir para mejorar el medicamento y las advertencias relacionadas con su uso.
El Presidente de la RACVE cerró la sesión y destacó que es importante que desde el sector académico, las autoridades sanitarias, laboratorios y profesionales sanitarios, se de una máxima difusión para la concienciación de la importancia de la Farmacovigilancia Veterinaria como herramienta de mejora para la sanidad animal
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo